Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA LUCHA DE UN SINDICALISTA DE LEY

Film sobre Tosco en el Corralón

23/06/2012 - El Corralón de Floresta será nuevamente centro de una jornada de cine debate. En esta oportunidad se proyectará el documental "TOSCO, la calle tiene memoria", sobre la vida del gringo Tosco, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza y protagonista del "Cordobazo". Tosco fue detenido varias veces, pasando luego a las clandestinidad luego de ser amenazado por la "Triple A", oscura organización anticomunista . La cita es en la tarde de hoy, a las 17 hs. en Av. Gaona 4660. Del evento también participará Adrián Jaime, director de la obra mencionada.

Durante la dictadura del general Onganía en 1966, los argentinos y argentinas no imaginaron que ante sus ojos se gestaba un genocidio. Pocos años después, miles de hombres y mujeres fueron perseguidos a muerte. Las imágenes de este documental recuerdan la historia del dirigente sindical cordobés Agustín Tosco.

Tosco (1930 - 1975) fue elegido secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba en 1957 cuando apenas contaba con 27 años.

Tuvo una actuación relevante en la revuelta popular denominada "El Cordobazo", tras el cual estuvo detenido en el Penal de Santa Rosa y luego en la cárcel de Rawson de junio a diciembre de 1969.

Tras la segunda revuelta llamada "El Viborazo" (15 de marzo de 1971) vuelve a ser detenido permaneciendo preso en Devoto y Rawson desde abril de 1971 hasta setiembre de 1972.

Durante la intervención del Brigadier Lacabanne en la provincia de Córdoba, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba es intervenida y Agustín Tosco cesanteado. Hay contra él una orden de captura y amenazas por parte de la banda terrorista TRIPLE A.

Pasa a la clandestinidad, enferma y fallece el 5 de noviembre de 1975 a la edad de 45 años.

Adrián Jaime (1971):

Licenciado en Cine y TV en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 1995 produce y dirige largometrajes, documentales, animaciones y programas para televisión en Argentina de manera independiente.

Sus trabajos están vinculados a la promoción de los Derechos Humanos, en particular ha abordado los derechos de la mujer, la libertad sindical y la búsqueda de la identidad.

Filmografía: documental TOSCO (2011) www.toscodocumental.blogspot.com / Director de la serie Oficios 2011, Canal Encuentro /documental VICTORIA (2008) www.victoriafilm.com.ar / Libro de fotografías: TOSCO, LA CALLE TIENE MEMORIA (2008) / documental LOS PERROS (2004) / documental TOSCO, GRITO DE PIEDRA (1998) / serial TV educativa LAS JOYAS DE LA ABUELA (TV canal 12 Córdoba, 1995)

Carlos Davis

Fuente: Prensa Corralón de Floresta


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS