Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

JUICIO POR LOS PIBES FUSILADOS EN FLORESTA

Indemnizarán a las familias de los pibes

18/06/2012 - La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso y dejó firme la sentencia que condenó a pagar una indemnización millonaria a los familiares de dos de los tres jóvenes (Cristian Alfredo Gómez y Maximiliano Tasca) asesinados en el denominado "Triple crimen de Floresta" por el policía retirado Juan de Dios Velaztiqui, condenado a prisión perpetua por ese hecho. Velaztiqui y el Estado Nacional fueron condenados a pagar 575.040 y 678.000 pesos mas los intereses devengados desde que se registró el episodio, el 29 de diciembre de 2001, en la estación de servicio ubicada en Gaona y Bahía Blanca, de Floresta.

La sentencia confirma la dictada por el juez en lo Civil y Comercial Federal Raúl Tettamanti, ante los reclamos formulados por los familiares de Cristian Gómez y Maximiliano Tasca. En el caso de Adrián Matassa, aún no hubo sentencia. La demanda que tramita la familia de Adrián se gestiona en otro expediente, aún no resuelto.

En la sentencia se libera de responsabilidad patrimonial a los dueños de la estación de servicio de Gaona y Bahía Blanca (lugar donde se produjo el crimen) debido a que éstos habían contratado a través de la Policía Federal los servicios de custodia de Velaztiqui. En este caso será entonces la Policía Federal, a través del Ministerio de Justicia de la Nación, quien deberá hacerse cargo de parte del resarcimiento económico.

Aquel 29 de diciembre de 2001, el custodio Velaztiqui baleó a los jóvenes Cristian Gómez (25), Maxi Tasca (23) y Adrián Matassa (23) debido a que los tres muchachos hablaron mal de la policía mientras miraban por televisión los incidentes ocurridos en Plaza de Mayo. Cristian y Maxi murieron en el lugar, mientras que Adrián falleció a la mañana siguiente en el Hospital Alvarez. El único que pudo escapar corriendo fue Enrique Díaz.

En el juicio oral realizado en marzo del 2003 por el Tribunal Oral Criminal 13 se sentenció a Velaztiqui a prisión perpetua. Ahora, además, deberá indemnizar a las familias de los chicos por el daño causado, aunque, claro está, nada podrá remediar la atrocidad cometida por la locura intolerante de este hombre, residuo de una época que nunca volverá.

La Cámara Civil y Comercial Federal (a través de los camaristas Ricardo Recondo y Graciela Medina) confirmó ahora el fallo de primera instancia.

Para los jueces, el Estado es responsable porque "la diligencia exigible -sobre todo si se trata de una institución como la Policía Federal Argentina, por la índole de las funciones cumplidas por sus integrantes- no se agota en la elección de su personal, sino que también le incumbe el estricto control de su desempeño y conducta, aun más si se tiene en cuenta que a sus agentes les hace entrega de un arma, cosa indudablemente peligrosa".

"El Estado es responsable por el hecho dañoso, pues las muertes de Gómez y Tasca fueron consecuencia directa del uso del arma que la Federal proveyó a uno de sus agentes con la finalidad de mantener el orden público y contribuir a la policía de seguridad", señalaron.

La sentencia fue dejada firme por la Corte, con las firmas del presidente Ricardo Lorenzetti, de Elena Highton, Juan Maqueda y de Enrique Petracchi.

Carlos Davis

Fuente: Telam - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS