EL GRUPO DE
TEATRO COMUNITARIO SE PRESENTA EN LA EX ESMA
El Épico se
presenta en el Conti
01/06/2012
- En el
marco del Coloquio "Memoria y Representaciones Artísticas
del pasado reciente en Argentina y Uruguay", los vecinos y
amigos del "Épico de Floresta" presentarán su popular obra "Los Indios estaban cabreros…”.
El coloquio se lleva a cabo en el Centro Cultural de la
Memoria Haroldo Conti ubicado en el predio de
la ex ESMA, Av. del Libertador 8151, durante los días jueves
31 de mayo (17:30 hs), viernes 1 de junio (11 hs) y sábado 2
de junio (15:30 hs). Los Épicos (un grupo de 50 vecinos de
todas las edades) se presentarán en el escenario del C.C.
Conti el sábado 2 de junio a las 21 hs.
 |
El coloquio es
organizado por el Centro Cultural y Museo de la Memoria "MUME"
de Uruguay, y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
de Argentina. La actividad comenzó en Uruguay los días 26,
27 y 28 de abril y continuará en Buenos Aires durante el
jueves 31 de mayo y el fin de semana del 1º y 2 de junio. |
El
objetivo del encuentro es propiciar el intercambio de
experiencias sobre los modos de representar los modos de
representar el pasado reciente en Argentina y Uruguay,
considerando la elaboración de diferentes relatos históricos
y la construcción de sentidos e imágenes sobre ese pasado a
partir de distintas manifestaciones artísticas.
Los procesos históricos
uruguayos y argentinos poseen características semejantes y
han dejado marcas en la sociedad que aún hoy están vigentes
y sobre las que es necesario reflexionar.
Habrá mesas temáticas
sobre: Políticas de la Memoria - Historia Reciente - Artes
visuales - Cine - Fotografía - Literatura - Música y Teatro.

"Los indios
estaban cabreros" relata, desde una mirada particular, la
conquista de América. La historia comienza en México donde
un mendigo, un minero y un príncipe inician un viaje en
búsqueda del Dios Sol, lanzándose en balsa al océano. Su
objetivo es liberar al pueblo de la opresión y miseria que
padece día a día a manos del emperador Axayaca. Pero una
tempestad hace naufragar la balsa, y son capturados por un
pescador español. Confundidos por peces, la Santa
Inquisición los condena a morir en la hoguera. Mientras
esperan la muerte en la cárcel, conocen a los eruditos de la
época quienes poseen los conocimientos para mejorar la vida
de los hombres. Es así que el Príncipe cree encontrar la
solución para que triunfe su gran revolución.
"Esta es una
obra de perdedores y no de vencidos, porque más temprano que
tarde los perdedores de entonces subvertirán los 500 años de
sojuzgamiento".
"Queremos
entretener y divertir, contando historias a partir de
poética propia, como una forma y un medio de resistencia
cultural ejercidos por los vecinos ante la indiferencia y la
incomunicación que nos imponen los medios masivos...".
Y en esta
línea el El Épico sigue generando magia, trabajando para
recuperar el arte de la actuación desde el teatro
comunitario, es decir, desde la gente, desde el barrio,
desde un movimiento de arte popular que nos acerca e
involucra con problemas y situaciones que trascienden las
épocas, movilizándonos con la vigencia de un mensaje que se
resiste a reproducir la desesperanza y la desolación que
inmoviliza.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa El Épico de Floresta -
www.elepicodefloresta.com.ar
- elepicodefloresta@yahoo.com.ar