Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DETECTÓ FALTA DE PERSONAL DE ENFERMERÍA

La Auditoría examinó el Hospital Rocca

26/02/2012 - La Auditoría de la Ciudad realizó una inspección del Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, tras la cual presentó un informe en el que se revela que en el hospital faltan no sólo enfermeros sino también un depósito para residuos peligrosos y escaleras de emergencia. La Auditoría de la Ciudad también señaló que la carencia de mantenimiento de las camas afecta a los pacientes en la calidad de su estadía y proceso de rehabilitación. El organismo recomendó aumentar el número de enfermeros ya que más de la mitad de los hospitalizados presenta algún grado de dependencia.

El centro de salud, ubicado  en Segurola 1949, se especializa en rehabilitaciones psicofísicas y sensoriales en las modalidades de internación, cirugía, hospital de día y consultorios externos. El informe de la auditoría apunta falencias detectadas en la infraestructura y el mantenimiento, no en la calidad de la atención médica.

Según el escrito, el hospital “cuenta con 80 camas de las cuales 10 se encontraban en mal estado dificultando la calidad de la estadía del paciente y, en consecuencia, la rehabilitación del mismo”. Los auditores también pudieron ver que “no existía mantenimiento de carácter preventivo ni de camas ni de sillas de ruedas”, por lo que recomendaron “la contratación de un servicio de mantenimiento para una mejor atención y calidad asistencial hacia el paciente”.

En relación a la cantidad de personal de enfermería disponible el informe sostiene: “El 60% de los pacientes internados se encuentran con lesiones medulares, por lo que son considerados dependientes o semi dependientes”, “el 25% son dependientes totales”, lo que vuelve más delicada la escasez de personal. En relación, la Auditoria porteña indicó que esta situación “genera la necesidad de un adecuado número de agentes de enfermería y su correcta distribución” y utilizan como parámetros el de 3 enfermeros por cama.

El legado de Manuel Rocca

Manuel Rocca fue un inmigrante de origen humilde que logró, a través de su trabajo en esta tierra, labrarse una posición más o menos acomodada. Las tierras donde fijó su residencia estuvieron ubicadas en Floresta Norte.

A su muerte, y por disposición propia detallada de manera minuciosa en un testamento, retribuyó agradecido parte de aquello que esta patria generosa le había brindado: donó dinero y algo más de dos hectáreas para que se construya un hospital y una escuela para niños de bajos recursos. En la actualidad se yerguen en esos solares el "Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca" y el "Instituto de Recuperación y Clasificación de Menores".


Año 1929 - Hospital Rocca - Foto:  Junta de Estudios Históricos de Monte Castro

La escuela Rocca fue inaugurada por el Presidente Alvear antes de terminar su mandato. Allí concurrieron los chicos del barrio, especialmente los mas carenciados. En la escuela se les ofrecía el desayuno, el almuerzo y la merienda. Ésta última, como la primera, estaban compuesta por mate cocido con leche y un pan con manteca. En el almuerzo la sopa era infaltable.


Año 1929 - Hogar Rocca - Foto:  Junta de Estudios Históricos de Monte Castro

El "Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca" hoy

La piedra fundamental sobre la que se erigió El hospital Rocca fue colocada en el año 1926. Hoy es un importante centro regional de rehabilitación que atiende las necesidades de cientos de familias de bajos recursos. Su personal tiene experiencia en el abordaje de diferentes discapacidades. Actualmente el hospital posee aulas para niños con sordera, parálisis cerebral, impedimento visual, retardo mental, desórdenes de conducta, Sordoceguera y con múltiple impedimentos. Este programa dispone de especialistas médicos y otros servicios relacionados.

La institución sita en Segurola 1949 cuenta con especialidades médicas para adultos en:

Fisiatría, Kinesiología y Terapia Física, Terapia Ocupacional,Recreación y Deportes, Audiología, Terapia del Lenguaje, Foniatría, Terapia Audiológica, Ortopedia, Otorrinolaringología, Pediatría, Electroneurofisiología, Cirugía Plástica, Medicina Estética, Oftalmología, Cardiología, Urología, Rehabilitación Odontológica, Psicopatología y Salud Mental, Orientación Vocacional, Psicopedagogía, Escuela de Sordos (Nivel Inicial y Nivel Primario), Escuela de Discapacitados Motrices (Jardines Especiales), Escuela de Discapacitados Múltiples (Perturbados del Lenguaje - Jardines Especiales), Discapacitados Visuales Multiimpedidos, Alfabetización de Adultos a pacientes internados.

Especialidades médicas pediátricas:

Fisiatría, Kinesiología y Terapia Física, Terapia Ocupacional, Recreación y Deportes, Audiología, Terapia del Lenguaje, Foniatría, Terapia Audiológica, Ortopedia, Otorrinolaringología, Pediatría, Electroneurofisiología, Cirugía Plástica, Medicina Estética, Oftalmología, Cardiología, Urología, Rehabilitación Odontológica, Psicopatología y Salud Mental, Orientación Vocacional, Psicopedagogía. Escuela de Sordos (Nivel Inicial y Nivel Primario) Escuela de Discapacitados Motrices (Jardines Especiales) Escuela de Discapacitados Múltiples (Perturbados del Lenguaje - Jardines Especiales) Discapacitados Visuales Multiimpedidos.

Equipo gerontológico: Consultorio Externo en sector de recreación (Tel: 4566-2724 )

Salud mental: Infanto- juvenil (Tel: 4566-4521 / 4202 - int. 265)

Carlos Davis

Fuente: Prensa Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS