INICIAN LOS
ENSAYOS A PARTIR DEL SÁBADO 3 DE MARZO
El Épico
suma nuevos integrantes
18/02/2012
-
El grupo de teatro
comunitario "El Épico de Floresta" está decidido a
incorporar nuevos actores y músicos (de todas las edades) a
sus filas, con el objeto de sumarlos al elenco que pondrá en
escena varias obras de teatro callejero durante el 2012. No
es necesario tener experiencia ni formación previa, sólo
ganas de hacer teatro comunitario, de comprometerse y
también de divertirse. La invitación corre a partir del 3 de
marzo, y abarca a todos los sábados en el horario que va de
las 15 a 19 hs. La cita es en el Corralón de Floresta, Av.
Gaona 4660. Las actividades son gratuitas, y la épica
continúa...
 |
La historia
del "Épico de Floresta" comenzó hace nueve años en la Plaza
Banderín. Aquel fue un momento especial. Había llovido por
la mañana y el barro parecía querer marcar a cada uno de los
vecinos que se acercaban hasta la plaza. La atracción estaba
dada por los disfraces que lucían aquellos que habían
liberado su expresividad. |
Su director,
Orlando Santos, comenta: "Desde aquel momento nos atravesó
el deseo y las ganas, las dudas, incertidumbres y ansiedad
que tuvimos que sortear para darle empuje a este hermoso
proyecto que hoy se ha cimentado y continúa progresando sin
prisa y sin pausa".
Por
aquel entonces, nuevos grupos de teatro comunitario
comenzaban a sumarse a los pocos ya creados, llegando en el
presente a componer una red que abarca a varias provincias.
Un año después
de su nacimiento, el Épico estrenó su primer espectáculo en
la Plaza Monte Castro, y desde aquel entonces no han parado
de presentarse en plazas, parques, galpones, centros
culturales, merenderos, así como en encuentros de teatro
comunitario y eventos organizados, entre otros, por
asambleas vecinales y fábricas recuperadas por sus
trabajadores y Centros de Gestión y Participación Comunales.
Su obra mas representada es "El Gigante Amapolas" de Juan
Bautista Alberdi.
Durante
el año 2006, los vecinos del grupo estrenaron "Cachuso
Rantifuso", basada en el cuento de Carlos Nine. Su
última y exitosa puesta fue con la
obra "Los indios estaban cabreros".

Los Épicos
también realizan actividades de carácter social, dictando
charlas, cursos y talleres. Entre otras organizaciones e
instituciones barriales, concurre a colegios del barrio,
como el Nacional 18 “Alberto Larroque”, al Hogar HO.DI.F.
(donde residen pacientes discapacitados que están en
situación de calle) y al Instituto de Menores Manuel Rocca.
Obstinados,
solidarios, utópicos.., el Épico trató siempre de ser fiel a
su lema: “sabiendo quiénes fuimos y de dónde venimos,
podremos discernir libremente hacia dónde elegimos ir".
En el año 2007 fueron declarados de interés cultural por la
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Carlos Davis
Fuente:
Prensa El Épico de Floresta - Notas de archivo propio