Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE PROYECTARÁ KAMCHATKA

Cine por la reflexión en el ex Olimpo

15/05/2012 - El "Colectivo REIR" continúa con su ciclo de "Cine por la Reflexión" en el predio del ex CCDTyE "el Olimpo" de Ramón L. Falcón y Av. Olivera. La cita es en la noche de mañana, miércoles 16 de mayo, a las 21 hs, proyectándose el film "Kamchatka". El objetivo del ciclo, en su segundo encuentro (el primero fue el 21 de marzo pasado con "No habrá mas penas ni olvido") sigue siendo fomentar un espacio de encuentro disfrute y debate, a partir de las herramientas y riqueza que nos aporta el cine. "Kamchatka" narra la historia de una familia durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) que ante las desapariciones decide "esconderse" en una finca lejana.

Harry (Matías del Pozo) es un niño como cualquier otro. Tiene 10 años, va a la escuela, le gustan los juegos de mesa y mirar la televisión. Su padre es abogado, su madre trabaja en la universidad y su hermano menor, "el enano", es socio obligado de sus juegos y tropelias. Lo anormal del relato es el mundo en el que vive su familia.

Harry recibe todo lo que está sucediendo mediante códigos como el TEG, la serie de TV "Los invasores" y los escapes del mago Houdini."

Síntesis del film

En 1976, la Argentina ha caído en manos de una dictadura militar. Miles de ciudadanos son perseguidos y secuestrados. En la mayoría de los casos, el único crimen del que podía acusárseles es el de oponerse vocalmente a un régimen semejante.

Ese es el caso de los padres de Harry. Sabiéndose buscados, deciden esconderse. Sacan a los niños de la escuela, abandonan su casa y se ocultan en una finca de las afueras de la ciudad. Imaginan que el tiempo hará su parte, suavizando la situación.

Harry y el Enano no están muy felices con su nueva circunstancia. Les duele haber sido apartados de sus amigos, de sus escuelas, de sus juguetes, de su vida cotidiana.

Poco a poco comenzarán a apreciar las ventajas de su peculiar situación: el tiempo libre para explorar los confines de la finca, la oportunidad de conocer gente excitante y misteriosa, como Lucas, el adolescente a quien sus padres dan temporalmente asilo (Lucas también está en fuga), y de quien recelarán primero para, después convertirlo en su mejor aliado. Otro costado excitante es el de adoptar nuevas personalidades, como los héroes de sus historietas favoritas; Harry, que no se llama Harry, elige ese nombre en homenaje a su ídolo, Houdini, el Rey de los escapistas.

Pero el tiempo no obrará a favor. La persecución llegará hasta ellos, mordiendo sus talones. Acorralados, sus padres decidirán dejarlos con los abuelos para apartarlos de la línea de fuego.

Y a la hora de despedirse, antes de subirse al destartalado automóvil en que emprenderán la fuga final, papá y mamá dejarán en manos de Harry su juego de mesa favorito, el T.E.G., sabiendo al hacerlo que le dejan mucho más que un pasatiempo.

Entre las reglas del T.E.G hay escondido un secreto que sólo Harry sabrá, y que le ayudará a resistir hasta que finalmente salga el sol sobre ese país de invierno.

Carlos Davis

Fuente: Colectivo Reir - La Butaca - La Higuera - Youtube


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS