Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SERÁ EN LA PLAZA DE LA BANDERA

Corso solidario en Floresta

11/02/2012 - Durante el presente fin de semana se realizará una nueva edición del Corso Solidario de Floresta. La cita es en Juan B. Justo y Av. Gaona, a partir de las 18 hs. Habrá murgas invitadas, buffet popular, concurso de disfraces, fiesta de espuma, sorteos, mucha música y el cierre a cargo de la "Quiero Vale Murga" (la murga del Corralón de Floresta, Autogestiva e Independiente). Durante el corso se recibirán donaciones de ropa, juguetes, alimentos no perecederos y libros para la Biblioteca del Corralón. La invitación corre bajo el lema: ¡¡ Saca el Carnaval de tu corazón y vivilo !!.

En los últimos años, la murga, esta expresión que había sido relegada a los márgenes de la cultura, cobró nuevamente vida. Vuelven a brotar en los barrios los colores y las lentejuelas y ese modo particular de decir lo que se siente. No faltan tampoco los talleres donde los murgueros experimentados enseñan los secretos de este arte popular.

¿Qué fue lo que trajo de vuelta a los bombos de ese lugar donde parecían estar dormidos?, ¿por qué vuelven a ser expresión del sentir de la gente?, ¿por qué los pibes se acercan a las murgas?. Será por eso de "compartir, hacerse amigos, conocer chicas, tener una contención y divertirse, compartir los sueños, principalmente las alegrías. Encontrar afectos que quizás en otras partes no se dan tan fácilmente", como dice un pibe de Mala Yunta, una de las murgas de nuestro barrio que suele acompañar con sus cantos los reclamos populares.

La murga es una construcción colectiva. Seguramente la dictadura militar entendió muy bien esto cuando en 1976 prohibió por decreto el carnaval. Ya no sería feriado, ni se podrían ganar las calles al compás de los zurdos y los bombos. Mucho menos protestar a través del canto.

Los poderosos nunca han tolerado la indómita libertad de los versos murgueros. Para los opresores siempre fue motivo de temor el que un puñado de jóvenes y no tan... se juntaran para conectarse con el rito primitivo, con la pulsión elemental que los ensambla, constituye y entrelaza.

En el año 2010 finalmente, los famosos “cuatro días locos” se convirtieron de nuevo en feriado a nivel nacional por una iniciativa impulsada por la Presidencia de la Nación con el objeto de devolverle a estas celebraciones el carácter popular que tuvieron en otra época.

El esfuerzo de tantos años finalmente fue interpretado, el deseo escuchado, y los feriados retomaron su antigua importancia, y miles de jóvenes volvieron a danzar por las avenidas tratando de reconstruir un recuerdo que, por edad, le resultaba casi ajeno... Y la murga volvió al barrio, y el cuerpo volvió a balancearse, a dar saltos, a contorsionarse al compás de un son guardado en la memoria antigua de nuestra historia. Y los versos volvieron a reverberar en las calles y la sonrisa se instaló, nuevamente, en las almas de todos los vecinos...

Carlos Davis

Fuente: Prensa Quiero Vale Murga - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS