Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
ENCUENTRO EN
APOYO DE LA PLAZA CULTURAL
Cine en el
Corralón de Floresta
27/01/2012
-
Y el cine vuelve a ser un elemento convocante para todos los
florestinos, en esta ocasión organizado por la Asamblea
Barrial de Floresta. La cita es mañana sábado a partir de
las 19:30 hs frente al ex Corralón Municipal,
Av. Gaona 4660. En primer lugar se proyectará el
cortometraje de Benjamín Ávila “Veo - Veo “ (2006),
siendo el
plato fuerte de la noche el laureado film de Pablo Trapero
"Carancho", con Ricardo Darín y Martina
Gusman. El evento tendrá por finalidad apoyar el proyecto de
la plaza cultural, idea que desde hace años vienen
sosteniendo los vecinos de la zona.
Juntar a los
vecinos es siempre bueno. Convocarlos alrededor de un evento
que les permita compartir un momento en familia, entre
amigos, y que los deje reflexionando, mejor. Y ni que hablar
si, además, el motivo que los convoca es el de exigir que de
una buena vez el proyecto de la plaza cultural deje de ser
un anhelo para convertirse en una realidad.
Con este marco
los vecinos de la "Asamblea Barrial de Floresta" invitan a
todos los vecinos de la zona a acercarse el próximo sábado,
munidos de su sillita, para disfrutar de la mística que
tiene el volver a ver cine en el barrio, con las estrellas
como techo.
Los film que se
proyectarán
Veo veo
(Benjamín Ávila)
Argentina, invierno de
1977. Juancho, un niño de ocho años, se muda junto a su
madre y hermana mayor a una nueva casa. Al padre hace tres
años que no lo ve y nunca supo por qué. En su nueva escuela,
por la cercanía del día del padre, le piden llevar una foto
de su papá. La madre de Juancho le dice que no existen fotos
del padre en la casa. Pero él no se conforma con la
explicación de su madre y decide buscarla igualmente. Este
camino que emprende lo llevará a descubrir la verdad que
cambiará su infancia para siempre.
Algunos premios y
distinciones:
2005, Festival
Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Edición
53º, Cine en Construcción, Premio SIGNIS del Cortometraje.
2008, DerHumALC -
Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, Edición
10º, Cortometraje, Primer Premio Medio y Cortometraje.
2008, DerHumALC -
Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, Edición
10º, Premios Santiago del Estero, Mención Especial.
Carancho
(Pablo Trapero)
Esta historia de amor
comienza la noche en que Luján (Martina Gusmán) y Sosa
(Ricardo Darín) se conocen, en la calle. Ella tratando de
salvar la vida de una accidentado, él tratando de
convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el
rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento de Sosa se
interpondrá.
Pablo Trapero tiene esa
forma personal y única de retratar historias y personajes
tan frecuentes como inescrupulosos. Tal vez sea el único
director capaz de convertir lo simple y trivial en una
historia asombrosa, donde su mayor virtud sea la de mostrar
la realidad desde la cotidianidad de sus personajes.
Carancho (2010) así lo demuestra.