Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
UNA PELÍCULA DE
ENREDOS Y ABSURDOS
Se estrenó el
film "Floresta"
03/09/2011
-
El jueves 18 de agosto
se estrenó el film "Floresta", una película de Javier
Olivera y Rafael Spregelburd sobre una adaptación de la obra
"Buenos Aires", de Rafael Spregelburd. La obra narra la
historia de Gwyn, un galés recién llegado a Buenos Aires que
escapa de un pasado tormentoso. Alquila una habitación en
una casa cuyos habitantes planean estafar a la NASA con un
plan imposible y absurdo, que incluye una fórmula falsa para
potabilizar agua, y una versión apócrifa del Grito de Edward
Munch. Mientras esperan una respuesta de la NASA, la
convivencia genera encuentros y desencuentros que mitigan su
soledad. Algo parecido a una familia.
Floresta (2007)
fue concebido como un telefilm para la Televisión Pública.
La premisa consistía en juntar a un realizador, en este caso
Javier Olivera (El visitante, 1999) y a un dramaturgo,
Rafael Spregelburd, para la concreción de un episodio de la
serie 200 Años. Así nació Floresta, que luego de su paso por
la TV llega al cine.
El film (basado en la obra
teatral "Buenos Aires" de
Rafael Spregelburd) nuclea a
cuatro personajes en una
casona de nuestro barrio.
Allí, una agente
inmobiliaria, una artista
plástica, un profesor y un
galés recién llegado al país
se ven involucrados en un
absurdo plan: estafar a la
NASA y volverse millonarios.
Claro está que nada saldrá
como ellos esperan y la
trama tomará por otros
caminos mucho menos absurdos
y mucho más realistas.
Floresta es una historia de
personajes en la que la
puesta en escena está en un
segundo plano. Sostenida en
riquísimos diálogos todo el
peso dramático de la trama
recae sobre los actores
encargados de llevar
adelante cada uno de los
personajes. Gracias a los
giros dramáticos permanentes
que el guión ofrece lograrán
mantener la expectativa y el
suspenso hasta el final.
Uno de los riesgos que el
proyectó debió enfrentar fue
lo visual, Floresta no debía
verse como teatro filmado y
lograr al menos un mínimo de
cinematografía. Con escasos
recursos técnicos y
espaciales (la mayor parte
del film sucede en una casa)
Olivera se las ingenia para
abrir el campo visual a
partir de planos generales,
un montaje alternado y la
utilización de planos
detalles, logrando un
resultado visualmente
atractivo.
Un punto alto en Floresta
resultan ser las
actuaciones. Tratándose de
un proyecto que conjuga lo
teatral con lo
cinematográfico hay una
marcación en la construcción
de los personajes como rara
vez puede verse en el cine,
sin duda obra de un gran
director de actores como lo
es Rafael Spregelburd que, a
pesar de tratarse de
lenguajes diferentes, logra
que la teatralización sea
cinematográfica, y
viceversa. Jugando
constantemente con el
absurdo logra que el
espectador no se quede
afuera de conflicto y
encuentre identificación en
alguno de los personajes.
Floresta brinda la
oportunidad de reencontrarse
con un proyecto que vio la
luz hace cuatro años y que
hoy puede verse en pantalla
grande. Desde el absurdo y
trivial Olivera y
Spregelburg ponen sobre la
mesa lo mejor y lo peor de
cada argentino que desde
hace doscientos años se las
viene ingeniando para
perfeccionar la viveza
criolla.
El film se exhibe sólo en el
"Camarín de las Musas",
Mario Bravo 960, cerquita
del Abasto. Aquellos que
deseen verla podrán hacer
sus reservas llamando al
TEL: 4862-0655- El precio de
las localidades es de 20 $.
Dirección: Javier Olivera y
Rafael Spregelburd Guión: Javier Olivera y
Rafael Spregelburd, sobre la
obra "Buenos Aires" de Rafael Spregelburd Producción ejecutiva: Corina Cruciani Producción Ciclo "200 Años"
de Canal 7: Gabriel Reches,
Alejandro Montalbán, Ariel
Fernández Dirección de fotografía:
Gustavo Nakamura Dirección de arte: Nora Chirom Música: Zypce Asistente de dirección:
Paula Ominetti Asistente de producción:
Luciana Graciosi Edición: Marcel Cluzet Foto fija: Adrián Salgueiro
Intérpretes: Rafael
Spregelburd - Andrea
Garrote - Corina Cruciani -
Alberto Suárez y Mónica
Raiola