PEDIDO DE
INFORMES DE LA LEGISLATURA
Los tours de
compras
02/09/2011
-
La Comisión de
Tránsito y Transporte de la Legislatura acordó un proyecto
de pedido de informes en el cual solicita al ejecutivo
porteño información referida a la presencia de combis y
micros de media
y larga distancia en la zona comprendida por las calles
Yerbal, Av. Gaona, Nazca y Chivilcoy. El requerimiento se
sustenta en las reiteradas denuncias recibidas de parte de
los vecinos de Floresta, los cuales sostienen que la zona
aledaña al polo comercial de la calle Avellaneda se
encuentra invadida por Tours de compras. Estos contingentes
se mueven en micros que estacionan en zonas no permitidas
ocasionando serios trastornos.
 |
El
proyecto concretamente le solicita al Poder
Ejecutivo que informe a través de los
organismos pertinentes, sobre varias
cuestiones referidas a controles de tránsito
realizados en los años 2009 y 2010 sobre la
zona aledaña a la Av. Avellaneda,
principalmente en el tramo comprendido entre
las alturas que van del 2900 al 3700. |
En
caso de haber existido dichos controles se deberá
detallar si se ha verificado el estacionamiento
indebido de combis y micros de media y larga
distancia, con obstrucción de paradas de transportes
públicos masivos.
El proyecto
también inquiere sobre la existencia de denuncias realizadas
por parte de los vecinos de la zona referidas a trastornos
en el tránsito e higiene ambiental causados por la presencia
de dichos medios de locomoción.
Por último se
solicita que se informe sobre dos cuestiones:
1.- Si
se tiene conocimiento que por las Calles Mercedes y Bacacay
circulan vehículos que trasladan containers, aclarando que
dichas vías no forman parte de la Red de Tránsito Pesado.
2.- Si el
Poder Ejecutivo tiene planes para ordenar el estacionamiento
de combis y micros en la calle Tandil y Bajos de Autopista.
Fundamentos
El presente
Proyecto esta motivado en el reclamo realizado por los
vecinos reunidos en la Asamblea del Pre Consejo Consultivo
de la Comuna 10 y vecinos del barrio de Floresta.
Es más que
llamativo que la descripción que realizan los vecinos de
esta zona de la Ciudad, no hayan merecido la atención de los
miembros del Cuerpo de Agentes de Tránsito y de los
funcionarios del área de Tránsito y Transporte del GCBA.
Viajes
programados en combis y micros de media y larga distancia,
estacionando en las veredas con motores encendidos, limpieza
de los vehículos en el lugar, obstrucción de paradas de
transporte público y maltrato y agresividad hacia los
vecinos que reclaman por estas anomalías y violaciones al
Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad.
La Av.
Avellaneda se ha convertido en un centro de oferta textil
que ha crecido con las consecuencias que esto genera en el
uso del espacio público y el cumplimiento de las normas de
tránsito con grandes volúmenes de charters; sin ninguna
presencia de la fuerza pública de control y ordenamiento del
tránsito.
Cuando la
actividad económica (por su propia dinámica y decisión)
convierte a un barrio en una zona concentrada de comercio
mayorista y minorista, son los vecinos los que primero
padecen las consecuencias de esta transformación, siendo
misión de los organismos del estado ocuparse de
contrarrestar el impacto que este tipo de actividad provoca
en la calidad de vida de los que habitan el barrio de
Floresta.
Carlos Davis
Fuente:
Cedom