LAS OBRAS SE
COMPLETARÍAN EN 4 AÑOS
El
soterramiento empezaría en febrero
30/10/2011
-
Varias veces fue
anunciado desde el año 2004 y en otras tantas oportunidades
el proyecto cayó en el olvido. Ahora, el plan de soterrar
(llevarlo por debajo de la tierra, bajo nivel) el ex
ferrocarril Sarmiento parece recobrar nuevo impulso, al
menos esto es lo que se desprende de las declaraciones del
Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien,
durante una visita que realizara al obrador ubicado en la
estación Haedo, anunció que la tan postergada obra
comenzaría a materializarse, por fin, en el mes de febrero
próximo. El trabajo lo realizaría una tuneladora llamada
"Argentina".
 |
A fuerza de
haber sido testigo de tantos anuncios no concretados uno
termina siendo ligeramente incrédulo. Pero habrá que
confiar, una vez mas, en las palabras del Ministro De Vido y
del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. Ambos
sostuvieron que el tramo Haedo Caballito estará operativo en
apenas 4 años de trabajo. |
La tuneladora "Argentina"
comenzará con su invisible
trabajo en febrero próximo,
y a 22 metros de
profundidad. "En este
momento se están haciendo
los trabajos preliminares,
que es poner en
funcionamiento esta enorme
perforadora, la más
importante que hay hoy en
América Latina en
operación", dijo De Vido a
la prensa.
El titular de
la cartera de Planificación anunció que para soterrar la
Línea Sarmiento se requerirá de una inversión total cercana
a los 12.000 millones de pesos.
De Vido
comentó además que con esta obra quedarán muchos terrenos
liberados y que están trabajando con los gobiernos
municipales para que esos predios beneficien a las
comunidades.
La obra en la
primera etapa del proyecto comenzará con el tramo
Caballito-Haedo, a lo largo de 16,7 kilómetros, e incluirá
el soterramiento de todo el trazado y de ocho estaciones:
Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers, Ciudadela,
Ramos Mejía y Haedo; y la construcción de talleres de
mantenimiento en las localidades de Francisco Álvarez, Luján
y Lobos.
La segunda
etapa corresponde al tramo Haedo y Castelar, con 3,95
kilómetros de extensión, y el soterramiento de dos
estaciones, Morón y Castelar.
Y la última
etapa, Castelar-Moreno de más de 14 kilómetros, comprenderá
la construcción bajo tierra de 5 estaciones (Ituzaingó,
Padua, Merlo, Paso del Rey y Moreno) y una rampa de
vinculación con el taller de Francisco Álvarez.
El secretario
de Transporte también resaltó la magnitud de la obra y dijo
que "nos va a permitir terminar con el problema de las
barreras y reordenar el tránsito en una zona tan poblada.
Carlos Davis
Fuente:
Terra - Notas de archivo propio