Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ESTARÍAN LISTAS PARA MEDIADOS DEL 2012

Obras en el Arroyo Maldonado

03/11/2011 - El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, supervisó la semana pasada las obras del canal aliviador largo del Arroyo Maldonado, las cuales estarán finalizadas a mediados de 2012 “dentro de los plazos previstos”. Macri señaló además: “vamos a continuar trabajando intensamente en los próximos meses en este emprendimiento hidráulico, que es el más importante que se ha hecho en la Ciudad en los últimos 100 años”. El conducto, revestido con anillos premoldeados de hormigón, está siendo realizado desde el año pasado por la tunelera Walkyria y llegará hasta la calle Cuenca.

Acompañado por el Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, Macri supervisó la marcha de los trabajos en el pozo excavado en el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Honorio Pueyrredón, donde se está construyendo la conexión intermedia de este segundo canal, cuyo recorrido se extiende hasta las cercanías de la calle Cuenca.

“Estamos muy contentos porque vamos a estar en fecha para la segunda etapa de la obra, que finalizará en junio del año que viene”. Agregó que “todo marcha a muy buen ritmo y las perspectivas son alentadoras porque se prevé tiempo seco, con pocas lluvias y eso facilita las cosas, porque estamos trabajando conectados con el curso del viejo arroyo Maldonado y cada vez que llueve hay que parar la obra”.

“El túnel largo, a diferencia del corto, tiene dos conexiones entre el arroyo y el canal aliviador, una intermedia aquí y otra en la calle Cuenca”, precisó.

El ministro apuntó que la conexión de Honorio Pueyrredón va a tomar más del 20 por ciento del agua que baja por el arroyo desde el conurbano bonaerense facilitando de esa manera una mejor distribución del flujo hídrico en los enlaces que unen los túneles con el emisario existente y con la descarga al Río de la Plata en Punta Carrasco.

El proyecto de los canales aliviadores

Las obras quintuplicarán el nivel de protección contra las inundaciones, alcanzándose un nivel similar al que hoy tienen las grandes ciudades del mundo.

Los trabajos incluyen la construcción de dos túneles que funcionarán como aliviadores del conducto existente: un túnel largo de 10 kilómetros de longitud y uno corto de 5 kilómetros, además de 46 kilómetros de conductos secundarios que permitirán canalizar el agua de las precipitaciones que caen en la cuenca hacia los nuevos túneles.

Actualmente el arroyo Maldonado atraviesa la Ciudad de Buenos Aires en dirección sudoeste – noreste, y está canalizado en todo el trayecto, escurriendo por un conducto de hormigón armado de 3.60 metros de altura media y ancho variable entre 15 y 18.20 metros (Emisario Principal), que en la mayor parte de su recorrido se encuentra bajo la Av. Juan B. Justo, y descarga en el Río de la Plata frente al Aeroparque.

Esta intervención forma parte del Plan Director de Ordenamiento Hidráulico que la Ciudad tiene en marcha, cuyo objetivo es la planificación y ejecución de medidas estructurales para corregir las deficiencias encontradas en la red pluvial y mitigar el impacto de las inundaciones.

Las medidas estructurales consisten en la planificación y construcción de:

 Elementos de captación (sumideros)
 Red de conductos principales y secundarios
 Adecuación de Emisarios principales
 Canales Aliviadores
 Estaciones de Bombeo

El Maldonado en el recuerdo


Arroyo Maldonado fines del siglo XIX

Carlos Davis

Fuente: Prensa GCABA - Notas y fotos de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS