CONMEMORA SU
DECLARACIÓN COMO SITIO DE INTERÉS CULTURAL
Una placa
para el "Gran Rivadavia"
25/11/2011
-
La Legislatura
de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación Civil "Salvar a
Floresta", invitan a todos los vecinos de Floresta, Vélez
Sarsfield y el resto de la ciudad al acto de descubrimiento
de la placa que conmemora la decisión tomada por la
Legislatura porteña, quien declaró de "Interés Cultural" al
Cine Teatro Gran Rivadavia. La ceremonia se llevará a cabo
en la Puerta del Cine, Avenida Rivadavia 8636, en la tarde -
noche de hoy (19:30 hs). Se espera la
presencia de personalidades destacadas de la cultura, las
cuales compartirán con los vecinos de la zona la proyección
del reconocido film "Un Cuento Chino", con Ricardo Darín.
 |
En la
sesión del pasado jueves 3 de noviembre la Legislatura
de la Ciudad de Buenos Aires, con el voto de todos los
legisladores presentes, resolvió declarar al Cine Gran
Rivadavia "Sitio de Interés Cultural" de nuestra ciudad.
Esta declaración reafirma el deseo de los vecinos por
recuperar el cine que les brindó tantos momentos
gratos...
|
La sala
fue inaugurada el 12 de mayo de 1949, y posee un diseño
con grandes influencias del Gran Rex, obra del
arquitecto Prebisch, inaugurado en 1937. La
legisladora
Silvina Pedreira destacó que se "busca preservar para el
futuro a uno de los iconos emblemáticos del barrio de Floresta
y de arraigo cultural para todos los vecinos".
Al igual que el Gran
Rex, el Gran Rivadavia tiene un hall de gran altura en el
que se alojan las escaleras que conducen a las bandejas
superiores. La luz ingresa al sector por el aventanamiento
vertical que abarca dos niveles e impone un ritmo horizontal
a la fachada. Una marquesina, típica de los edificios de su
uso, contenía el nombre del cine resaltado con luces de
neón.
Los días de gloria del
Gran Rivadavia se vivieron entre los años 50 y 60, con sus
"miércoles para señoritas" o sus tardes de películas en
continuado. Pero desde los 90, con los videos, los
multicines de los shoppings y la piratería de películas, los
cines de barrio fueron languideciendo. El Gran Rivadavia no
pudo escapar a esta generalidad, a pesar de lo cual resistió
su cierre hasta el año 2004.

La desaparición de los
cines de barrio redundó además en un deterioro de la oferta
cultural, ya que esta se concentró cada vez más en el centro
de la ciudad, situación que se ha agravado con el correr de
los años.
La alarma
sobre el destino del Gran Rivadavia había cundido entre los
vecinos hace mas de dos años, cuando un cartel de "venta"
apareció sobre el frente del tradicional cine de barrio. La
amenaza de que fuera demolido, o convertido en shopping, en un boliche bailable, o en un
edificio torre de departamentos movilizó de inmediatos a los
vecinos, quien ahora festejan, con razón y orgullo, su
declaración como "Sitio de Interés Cultural", proyecto que,
vale destacarlo, fue presentado por la legisladora Silvina
Pedreira..
Con este logro
la Asociación Civil Salvar a Floresta suma una nueva
conquista en su lucha por la defensa del
patrimonio cultural y arquitectónico Florestino.
Habrá cine en el
Gran Rivadavia
El INCAA
informa que, como parte de los actos de festejo por la
categorización del "Gran Rivadavia" como "Sitio de Interés
Cultural, se proyectará en la noche de hoy la multipremiada
película "Un Cuento Chino" con Ricardo Darín, Huang Sheng
Huang y Muriel Santa Ana.
Carlos Davis
Fuente:
Salvar a Floresta - Notas de archivo propio