Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ESTARÁ CIRCULANDO PRÓXIMAMENTE POR JUAN B. JUSTO

Un Metrobús controvertido

07/05/2010 - A pocas semanas de ponerse en funcionamiento el nuevo sistema de transporte colectivo de pasajeros denominado "Metrobús" siguen las discusiones sobre sus bondades y defectos. A los argumentos esgrimidos desde el ejecutivo en cuanto a que el sistema proporcionará un traslado más rápido y cómodo entre Pacífico y Liniers, se contraponen las quejas encendidas de algunos vecinos de este último barrio. Los puntos del proyecto más criticados son los referidos al Centro de Transferencia, a la ubicación de los paradores y a los lugares designados para estacionar.

Las críticas enfatizan que todos esos cambios no tienen en cuenta que la zona es un corredor de gran actividad. La Agrupación Vecinal Vélez Sarsfield Norte reclamó que no se hicieron audiencias públicas obligatorias para el proyecto ni se realizó un estudio de impacto ambiental completo como lo exige la Constitución y la Ley 123.

Alejandro Ruggiero, vecino de la zona y miembro de la agrupación vecinal, dijo a Télam que "el Código de Planeamiento Urbano de la ciudad, en su Cuadro de Usos, determina que la creación de un Centro de Transferencia de Pasajeros es de relevante efecto por lo que la Audiencia Pública era obligatoria y no se hizo".

"Como el Centro de Transferencia de Liniers se instaló en un espacio verde -aclaró- fue calificado como inapropiado en el estudio de impacto ambiental limitado que se realizó".

Los vecinos de Liniers se organizaron hace casi un año, cuando el Gobierno de la Ciudad cerró un garaje para coches particulares y camiones bajo la autopista 25 de Mayo, casi esquina Gallardo, y alojó allí a una de la cabeceras de la línea 34, que junto a la 166 formará el Metrobús.

En tanto que la línea 166, que llega hasta el partido bonaerense de Morón, deberá realizar un trasbordo de pasajeros frente a la cancha de Vélez, en la única parada a la derecha del servicio nuevo, en un espacio verde donde se realizan reuniones y espectáculos deportivos y culturales.

Lo esencial del Metrobús

La idea de introducir un transporte público masivo con las particularidades del Metrobús surge a partir de considerar los beneficios que los usuarios podrían obtener en su desplazamiento dentro de una ciudad como la nuestra. Sistemas similares al Metrobús son utilizados con éxito en varias grandes ciudades del mundo entero.

El servicio funcionará entre Palermo y Liniers, a lo largo de Juan B. Justo, y será brindada por las líneas 34 y 166. La geometría de la avenida la hace ideal para la implementación de este nuevo sistema de transporte. Asimismo, el paso del arroyo entubado del Maldonado imposibilita la construcción de un subte por esta calle.

¿Por qué Metrobus?

Son varias las ventajas que presenta este tipo de transporte frente a otros de similares prestaciones de velocidad y precio:

  Su construcción toma, desde su planificación hasta su operación, menos de 2 años. En el caso del subte, según experiencias internacionales, no es menor a 7 años.

  La velocidad de metrobus es similar a la del subte, con el valor agregado de ir disfrutando del paisaje de la ciudad.

  El costo de la construcción de este sistema equivale a 1/20 en comparación al subte.

  Mejora el nivel de accesibilidad de personas con diferentes discapacidades.

  El costo de operación está muy por debajo de los sistemas convencionales (colectivos, subte, trenes), lo que permite que sea autosostenible en gran parte de los proyectos que están funcionando en la actualidad.

  Es un sistema flexible porque puede haber combinación de líneas, ya que los articulados pueden trasladarse de un corredor a otro, reduciendo la transferencia de los pasajeros y reduciendo los tiempos de viaje.

  La segregación del tránsito ayuda a su control, seguridad y ordenamiento.

Ventajas adicionales

  El posee carriles exclusivos, que reducen el tiempo de viaje en un 40%. Las unidades cuentan con GPS para que sepas cuánto vas a tardar en llegar a cada estación y ganes puntualidad.

  Las estaciones y las unidades del están preparadas para personas en sillas de ruedas, madres con cochecitos para bebés, abuelos, embarazadas.

  La ubicación de las estaciones, los carriles exclusivos y las características tecnológicas del Metrobús evitan su aceleración y frenado constante, reduciendo así el impacto ambiental.

  El circular por carriles exclusivos anulan la necesidad de sobrepaso a otros vehículos por lo que se gana en seguridad en el transporte.

Las paradas o estaciones

El Metrobús se desplazará desde Liniers a Pacífico por la Av. Juan B. Justo realizando paradas para el trasbordo de pasajeros en:


Haga click sobre la imagen para agrandar

  Frente a la Cancha del Club Vélez Sarsfield
  Frente al Polideportivo del Club Vélez Sarsfield
  Avenida Cortina
  Avenida Lope de Vega
  Avenida Carrasco
  Avenida Segurola
  Calle Chivilcoy
  Calle Concordia
  Avenida Nazca
  Calle J. G. de Artigas
  Calle Boyacá
  Teniente Gral. Donato Álvarez
  Av. San Martín
  Av. Dr. Honorio Pueyrredón
  Calle Murillo
  Avenida Corrientes
  Calle Aguirre
  Calle Honduras
  Calle Guatemala
  Puente Pacífico (Avenida Santa Fé)

Según la voz oficial, "La avenida Juan B. Justo tiene el potencial para transformarse en una vía ideal para la circulación de transporte público, con espacio público de alta calidad".

A pocas semanas de implementarse el sistema, sólo nos queda esperar para ver cual de las dos partes (vecinos o gobierno) estaba más cerca de la verdad.

Carlos Davis

Fuente: Telam - Prensa Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS