Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

FUE ARCHIVADO EL PROYECTO DE MODIFICAR LA LEY 1153

Triunfo de la Democracia Participativa

06/05/2011 - Seguramente el día 3 de Mayo de 2011 quedará grabado como una fecha histórica para nuestro Parque Avellaneda. Cerca del mediodía, vecinos ciudadanos y trabajadores del Parque, haciendo una pausa en el trabajo, llegaron a la Legislatura de la Ciudad para defender el espacio público. Ocurre que a esa hora se reuniría la Comisión que iba a tratar el proyecto de Ley de la Diputada Herrero (PRO), el cual buscaba reformular varios artículos de la Ley 1153, norma que define el manejo y gestión de la Unidad Ambiental Parque Avellaneda. Debido a la presión de vecinos y Legisladores el proyecto finalmente fue archivado definitivamente.

Ante este triunfo de los vecinos de la zona (segundo sobre la actual gestión si consideramos el proyecto del Neuropsiquiátrico que iba a ser construido en los jardines de los monoblocks del barrio Alvear y que finalmente fue desestimado) creemos que es fundamental cederles el protagonismo a los artífices de la historia: los vecinos.

Fabio Oliva, integrante de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda nos cuenta: "Hace un mes, recibimos la información que la Diputada del PRO María Herrero presentaba un anteproyecto de modificación de la Ley 1153. El miércoles 6 de Abril participamos de la reunión de la “Comisión de protección y uso del Espacio Público”, y gracias a los argumentos expresados  y el apoyo de algunos asesores, pudimos frenar el primer intento de aprobar el anteproyecto. Si no hubiese sido así, el armado entre la legisladora y algunos vecinos funcionales al CGPC Nº 9 de Dinatale y Patricia Aleman, de espaldas a la Mesa de Trabajo y Consenso MTC, hubiera permitido la modificación de la ley.

Se pretendían modificar cinco artículos de la ley 1153 sin tenerla en cuenta, sin respetar los mecanismos participativos. Se la pretendía modificar desde el lustrado escritorio de un despacho!!!.

Sabíamos que era inminente un segundo intento  por eso comenzamos a aprender más sobre los mecanismos de funcionamiento de la Legislatura (sobre los dictámenes de minoría, de mayoría,  de archivo, sobre las reuniones de asesores, de legisladores, sobre los temas de preferencia, sobre cuando un anteproyecto pasa a recinto, etc). Simultáneamente movilizamos a las redes que se han construido en estos más de 20 años de trabajo ininterrumpido.    

Así llegamos a la nueva reunión de comisión del día de hoy (3 de mayo) que volvería a tratar las modificaciones propuestas por el PRO. En el centro de la Sala estaban los diputados y sus asesores, alrededor 60 vecinos y trabajadores, un número  importante, pero en la densidad y el clima de emoción de la sala se notaba la presencia de todos los que de alguna manera nos estaban acompañando.

El primer intento fue  sacarnos de la sala informándonos que la diputada Herrero retiraba el anteproyecto modificatorio para volverlo reformular y discutir en otra reunión. No aceptamos la propuesta y solicitamos que sea tratado el dictamen de minoría que pedía el archivo el anteproyecto.

Fuimos a defender la ley 1153 y muchos tomaron conciencia que la ley nos venía defendiendo a nosotros. Por eso la querían modificar. La querían modificar por innovadora. Por sentar un precedente de verdadera democracia participativa.

La querían modificar para fragmentar el espacio público. La fragmentación es el primer paso para la privatización de "lo público". Por eso querían eliminar al Polideportivo de la Unidad Ambiental y de Gestión.

La querían modificar para borrar las huellas de la participación ciudadana. Invisibilizar e intentar borrar la memoria es la nueva forma de hacernos desaparecer. Por eso querían eliminar los grupos de trabajo mixtos (vecinos ciudadanos, funcionarios, trabajadores, todos los que expresen interés) y pasar a un sistema de reclamo: la "ventanilla".

La defensa fue contundente frente a la única voz que leyendo y temblorosa se expresó a favor de la modificación de la ley. La voz del actual Administrador del Parque Avellaneda nombrado por el PRO.

La defendimos con las palabras que surgen de la experiencia.

La defendimos con la fuerza de los hechos y la historia.

La defendimos con relatos contundentes que brotan de las convicciones más profundas.

La defendimos con la misma pasión con la que cotidianamente trabajamos en el Parque para que sea un lugar de encuentro de tod@s. 

La defendimos y nos sentimos fortalecidos. Se puso en evidencia en los aplausos, las lágrimas y los abrazos que explotaron cuando el director de la comisión nos informó que el anteproyecto pasaba a archivo. Hasta los diputados del PRO de la comisión votaron a favor de archivarla, reconociendo en ese gesto el peso de los argumentos y el grave error político. 

Sabemos que debemos seguir atentos a los embates que se planean por la espalda y en las sombras. Pero también sabemos que este logro puede ser la base para dar un nuevo impulso a nuestra experiencia. Si respetamos a la MTC como el espacio abierto y público para la toma de decisiones por consenso eliminando los sistemas paralelos que fragmentan y son funcionales a estos embates. Si somos capaces de mantener el respeto por las personas, manteniendo el carácter de "público" de todo lo que queremos llevar adelante en el parque.  Si somos capaces de reconocer la historia del proceso de recuperación del Parque que venimos sosteniendo.  

Hay muchos motivos para comparar esta jornada con la vivida el 12 de Noviembre de 2008 cuando también nos expresamos, con  multiplicidad de voces en la Audiencia Pública que logró la aprobación de la otra Ley que hemos logrado, la ley 3042 que declaró el Área de Protección Histórica APH Nº 45 Parque Avellaneda y entorno.

Ambas jornadas ponen en evidencia el trabajo silencioso, constante y coherente  en la construcción y respeto por  lo público.

Desplegaron el entramado de una red muy sólida, una manifestación del "tejido social" recuperado, con raíces profundas y alas de utopías concretadas.

Fabio  Oliva
integrante de la MTC

NdR: Creemos que para darle un cierre definitivo al asunto sería bueno escuchar (de labios de la propia Diputada Herrero) los mas que endebles argumentos que trató de esgrimir para defender su proyecto ante los micrófonos de "Frecuencia Zero", argumentos que fueron rebatidos por la actitud clara, por la palabra justa de los vecinos que concurrieron a la Legislatura para hacer valer los derechos que tod@s tenemos sobre nuestro espacio público.

 

Carlos Davis

Fuente: Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda - Frecuencia Zero


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS