Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CIRCULARÁ POR UN CARRIL EXCLUSIVO POR JUAN B. JUSTO

El Metrobús comienza a rodar

31/05/2011 - En el mediodía de hoy quedará formalmente inaugurado el primer servicio de Metrobús porteño. El proyecto despertó tanto críticas como adhesiones. En el primer grupo están los vecinos de Liniers, quienes sostienen que la obra fue desarrollada sin pasar por el mecanismo de las Audiencias Públicas, ignorando asi la opinión de los vecinos. Para los automovilistas que transitan por Juan B. Justo, cubrir el trayecto Liniers-Pacífico les insumirá 7 minutos mas que lo acostumbrado; mientras que para los antiguos usuarios de colectivo (166-34) el uso del Metrobús les significará un ahorro de 22 minutos en su viaje habitual.

Las críticas enfatizan que los cambios realizados sobre la avenida Juan B. Justo no tuvieron en cuenta que la zona es un corredor de gran actividad. La Agrupación Vecinal Vélez Sarsfield Norte reclamó, además, porque no se hicieron las audiencias públicas ni los estudio de impacto ambiental previstos  en la Ley 123.

Los vecinos de Liniers se organizaron hace casi un año, cuando protestaron porque el Gobierno de la Ciudad cerró un garaje para coches particulares y camiones bajo la autopista 25 de Mayo, casi esquina Gallardo, alojando allí a una de la cabeceras de la línea 34, quien junto a la 166 conformará el proyecto Metrobús.

Esta última línea, que llega hasta el partido bonaerense de Morón, deberá realizar un trasbordo de pasajeros frente a la cancha de Vélez, en la única parada a la derecha del servicio nuevo, en un espacio verde donde se realizan reuniones y espectáculos deportivos y culturales.

En este contexto, la novedad reside en que a partir de este mediodía circularán 12 colectivos con fuelle por los carriles centrales de Juan B. Justo, prometiéndose que para fines de junio la flota ascenderá a 20. Mientras tanto convivirán los micros dobles con los modelos tradicionales.

Finalmente, tampoco se llevará a cabo la uniformidad de color (amarillo) de las unidades. Aún las nuevas (dobles) seguirán luciendo los colores distintivos de las líneas 34 y 166, asi como su cartel numérico identificatorio. Por el carril central también circularán (utilizando las nuevas estaciones) las líneas 109, 110, 53, 172 y 99.

Lo esencial del Metrobús

La idea de introducir un transporte público masivo con las particularidades del Metrobús surge a partir de considerar los beneficios que los usuarios podrían obtener en su desplazamiento dentro de una ciudad como la nuestra. Sistemas similares al Metrobús son utilizados con éxito en varias grandes ciudades del mundo entero.

¿Por qué Metrobus?

Son varias las ventajas que presenta este tipo de transporte frente a otros de similares prestaciones de velocidad y precio:

  Su construcción toma, desde su planificación hasta su operación, menos de 2 años. En el caso del subte, según experiencias internacionales, no es menor a 7 años.

  La velocidad de Metrobús es similar a la del subte, con el valor agregado de ir disfrutando del paisaje de la ciudad.

  El costo de la construcción de este sistema equivale a 1/20 en comparación al subte.

  Mejora el nivel de accesibilidad de personas con diferentes discapacidades.

  El costo de operación está muy por debajo de los sistemas convencionales (colectivos, subte, trenes), lo que permite que sea autosostenible en gran parte de los proyectos que están funcionando en la actualidad.

  Es un sistema flexible porque puede haber combinación de líneas, ya que los articulados pueden trasladarse de un corredor a otro, reduciendo la transferencia de los pasajeros y reduciendo los tiempos de viaje.

  La segregación del tránsito ayuda a su control, seguridad y ordenamiento.

Ventajas adicionales

  El posee carriles exclusivos, que reducen el tiempo de viaje en un 40%. Las unidades cuentan con GPS para que sepas cuánto vas a tardar en llegar a cada estación y ganes puntualidad.

  Las estaciones y las unidades del están preparadas para personas en sillas de ruedas, madres con cochecitos para bebés, abuelos, embarazadas.

  La ubicación de las estaciones, los carriles exclusivos y las características tecnológicas del Metrobús evitan su aceleración y frenado constante, reduciendo así el impacto ambiental.

  El circular por carriles exclusivos anulan la necesidad de sobrepaso a otros vehículos por lo que se gana en seguridad en el transporte.

Las paradas o estaciones

El Metrobús se desplazará desde Liniers a Pacífico por la Av. Juan B. Justo realizando paradas para el trasbordo de pasajeros en:


Haga click sobre la imagen para agrandar

  Frente a la Cancha del Club Vélez Sarsfield
  Frente al Polideportivo del Club Vélez Sarsfield
  Avenida Cortina
  Avenida Lope de Vega
  Avenida Carrasco
  Avenida Segurola
  Calle Chivilcoy
  Calle Concordia
  Avenida Nazca
  Calle J. G. de Artigas
  Calle Boyacá
  Teniente Gral. Donato Álvarez
  Av. San Martín
  Av. Dr. Honorio Pueyrredón
  Calle Murillo
  Avenida Corrientes
  Calle Aguirre
  Calle Honduras
  Calle Guatemala
  Puente Pacífico (Avenida Santa Fé)

Según la voz oficial, "La avenida Juan B. Justo tiene el potencial para transformarse en una vía ideal para la circulación de transporte público, con espacio público de alta calidad".

Si aceptamos el antiguo precepto de que la realidad es la única verdad, faltan apenas unas horas para que comience a dilucidarse el dilema planteado desde hace meses: ¿el Metrobús será una ventaja o un estorbo?.

Carlos Davis

Fuente: La Nación - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS