Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DEBIDO A UNA DEUDA QUE MANTIENE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD

Expropiarían el edificio de la escuela Curie

20/05/2011 - La comunidad educativa de la escuela primaria Nº 21 del DE 11, “Maria Sklodowska de Curie”, habían comenzado a movilizarse hace unos dos meses atrás cuando los propietarios del edificio donde funciona la escuela (Mariano Acosta al 1000) decidieron ponerlo a la venta a raíz del atraso en el pago del alquiler por parte del Gobierno de la Ciudad (la adeuda actual arranca en agosto del 2010). La escuela, que durante el presente ciclo lectivo cumplirá sus primeros cien años de vida, podría contar ahora con "edificio propio" si prospera un proyecto de expropiación que ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Educación de la Legislatura.

La iniciativa ahora deberá contar con luz verde de la Comisión de Presupuesto antes de llegar al recinto. Sin embargo, a la hora de hablar de plata, la cuestión está lejos de resolverse. El gobierno ofreció comprar los dos predios por 1.300.000 pesos, monto fijado por el organismo de tasación oficial. La cifra fue rechazada por los dueños.

Estos argumentan que el precio de mercado de los lotes ronda los $ 2.500.000 y la valuación fiscal se sitúa en los $ 2.000.000, por tal motivo el monto ofrecido parece ridículo.

Por ahora el proyecto presentado por el Legislador "Tito" Nena cuenta con la aprobación de la Comisión de Educación, debiendo reunir el visto bueno de la Comisión de Presupuesto para, por fin, ser tratada en recinto para su aprobación definitiva, cosa que se descuenta ya que el bloque PRO anticipó su apoyo a la iniciativa.

Los pasos del conflicto

Quizá uno de los primeros escarceos de la disputa por los terrenos de la escuela se dio cuando las autoridades del colegio impidieron que la inmobiliaria “Lema” pusiera el cartel de “se vende” en la puerta principal de la institución.

A pesar de esto, la inmobiliaria (que cuenta con una autorización de los dueños de los terrenos para intentar, por 250 días, la venta de la propiedad) ya habría recibido la oferta de dos grupos de inversores interesados en desarrollar un proyecto inmobiliario a gran escala.

La pregunta que surge a la luz del conflicto es: ¿los dueños desean deshacerse de la escuela para poder hacer un buen negocio con los terrenos?, o, ¿tan sólo desearon llamar la atención por medio del cartel de venta para presionar al Gobierno de la Ciudad obligándolo a ponerse al día con los pagos?.

Avalando esta última alternativa está la nota (N°1517330-10) presentada por los dueños en diciembre pasado denunciando el atraso en los pagos del alquiler.

Según el legislador de Encuentro Popular para la Victoria, Francisco 'Tito' Nenna “hay una irresponsabilidad de no haber sostenido el pago. Denunciamos por esto al Ministro de Educación y al Jefe de Gobierno por no sancionar el derecho social a la educación”.

Para formarnos una idea completa de la situación planteada, creemos que es útil reproducir las palabras de Max Gulmanelli, titular de la Unidad de Apoyo a la Comunidad Educativa dependiente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos AIres, entrevistado por periodistas de la radio "Frecuencia Zero".

 

Reportaje realizado por la radio Frecuencia Zero

Recordemos que luego de la sanción de la llamada "Ley Catalinas" se habilitó la venta de varios bienes pertenecientes a la Ciudad, situados en la zona de Catalinas Norte, con miras a asignar los ingresos al presupuesto del Ministerio de Educación porteño. Para decirlo más claramente, el dinero resultante de las ventas debe ser empleado en la compra de escuelas que estén siendo alquiladas y en la construcción de nuevos establecimientos.

Al día de hoy se llevan vendidos dos terrenos por los cuales la Ciudad obtuvo un ingreso mayor a los 250.000.000 $. Un buen destino para una pequeña fracción de ese dinero sería la compra de la escuela por la cual hoy luchan tanto padres, como vecinos, alumnos y docentes de la zona de Parque Avellaneda.

Carlos Davis

Fuente: Frecuencia Zero - GenteBA - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS