Su director,
Orlando Santos, comenta: "Desde aquel momento nos atravesó
el deseo y las ganas, las dudas, incertidumbres y ansiedad
que tuvimos que sortear para darle empuje a este hermoso
proyecto que hoy se ha cimentado y continúa progresando sin
prisa y sin pausa".
Por
aquel entonces, nuevos grupos de teatro comunitario
comenzaban a sumarse a los pocos ya creados, llegando en el
presente a componer una red que abarca a varias provincias.
Un año después
de su nacimiento, el Épico estrenó su primer espectáculo en
la Plaza Monte Castro, y desde aquel entonces no han parado
de presentarse en plazas, parques, galpones, centros
culturales, merenderos, así como en encuentros de teatro
comunitario y eventos organizados, entre otros, por
asambleas vecinales y fábricas recuperadas por sus
trabajadores y Centros de Gestión y Participación Comunales.
Su obra mas representada es "El Gigante Amapolas" de Juan
Bautista Alberdi.
Durante
el año 2006, los vecinos del grupo estrenaron "Cachuso
Rantifuso", basada en el cuento de Carlos Nine. Su
última y exitosa puesta la realizaron el año pasado con la
obra "Los indios estaban cabreros".

Obstinados,
solidarios, utópicos.., el Épico trató siempre de ser fiel a
su lema: “sabiendo quiénes fuimos y de dónde venimos,
podremos discernir libremente hacia dónde elegimos ir".
Los talleres del Épico
Actuación y teatro callejero: martes de 18 a 21 hs.
Entrenamiento corporal: miércoles de 20 a 21 hs.
Música, canto y repertorio: jueves de 18.30 a 21 hs.
Teatro para chicos: sábados de 15 a 16.30 hs.
Teatro comunitario: sábados de 15 a 19 hs.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa "El "Épico de Floresta"