LAS DENUNCIAS DE
LOS VECINOS SE VIERON CONFIRMADAS POR LOS HECHOS
Clausuran
otro
taller textil clandestino
04/03/2011
-
Pocos días
después de que los vecinos nucleados en la Asociación Civil
Salvar a Floresta hicieran pública una nota donde
denunciaban la presencia de talleres clandestinos en la
zona, un operativo realizado por la Subsecretaría de Trabajo
porteña clausuró preventivamente un taller textil sin
habilitación ubicado en Concordia 78. Allí vivían diez
costureros, uno de ellos indocumentado. La clausura se suma
a la realizada en un taller de la calle Azul. Con estas dos
acciones parecen haberse reactivado los controles por los
que reclamaban los vecinos del barrio.
 |
El
operativo realizado por personal de la Dirección General
de Protección del Trabajo (DGPT) y de la comisaría 40
fue ordenado por el Juzgado Penal, Contravencional y de
Faltas Nº 14. Los diez trabajadores eran de nacionalidad
boliviana y vivían en el mismo taller donde trabajaban,
explotados por un patrón de origen coreano.
|
El hecho de que los
operarios vivieran en el mismo lugar donde realizaban sus
tareas fue tomado por la justicia como un indicio
irrefutable que demuestra la reducción a la servidumbre.
En este contexto, la
denuncia de los vecinos de Salvar Floresta (en la que
afirman la existencia de medio centenar de talleres
clandestinos) parece haber encontrado eco en las autoridades
de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP),
entidad que comenzó a inspeccionar los talleres textiles
porteños. Se calcula que existirían alrededor de 3000
talleres irregulares dentro de la ciudad, en los cuales trabajarían unos 30.000
operarios.
Para realizar los
controles, la AFIP le requirió a la Defensoría del Pueblo
porteña el listado completo de los domicilios denunciados
por los vecinos de "Salvar a Floresta" y "La Alameda"
donde funcionarían talleres clandestinos.
Precisamente esta
entidad (liderada por Gustavo Vera) señaló que durante la
presente gestión no se hizo una sola denuncia contra las
marcas que tercerizan su producción en talleres clandestinos
que emplean mano de obra esclava, conducta que si fue
practicada por el antecesor de Macri: Jorge Telerman.
El secretario general
de la Asociación Obrera Textil, Jorge Lobais, calificó de
“criminal” al trabajo esclavo, e instó a la Justicia a que
“actúe con la mayor severidad que le permita la Ley” para
terminar con esta opresión incalificable a los trabajadores.
Según
estadísticas existen aproximadamente entre 300 y 400
talleres clandestinos en Floresta, sólo hay que recordar la
nota realizada por el canal América 2 que llama a la Avenida
Avellaneda la “Avenida de los Esclavos”.
Carlos Davis
Fuente:
Noticias Urbanas - Prensa Ministerio de Desarrollo Económico
de la Ciudad - Notas de archivo propio