"SALVAR A
FLORESTA" FILMARÁ UN DOCUMENTAL SOBRE ESTE CINE TEATRO
Buscan
recuerdos del Gran Rivadavia
19/03/2011
-
Con motivo de la
realización de un video sobre el Cine Gran Rivadavia, la
Agrupación Civil "Salvar a Floresta" convoca a todos los
vecinos de la zona para que en el día de hoy, en el
horario que va de 11:30 a 13 hs, concurran a la puerta del
cine (Av. Rivadavia 8636) portando sus recuerdos (materiales
o intangibles) relacionados con la forma en que el cine se
entrelazó con sus vidas y la de sus familiares y amigos.
Alrededor de sus butacas y escaleras deambulan miles de
recuerdos y sensaciones. Entremezclado con el aroma del maní
con chocolate resuena el celofán de los caramelos que
sigilosamente abríamos en la penumbra de la función.
 |
La sala
fue inaugurada el 12 de mayo de 1949, y posee un diseño
con grandes influencias del Gran Rex, obra del
arquitecto Prebisch, inaugurado en 1937. Con sus casi
2000 butacas, el Gran Rivadavia era considerado el
gigante del oeste, una sala donde no sólo se podían ver
los estrenos de la calle Lavalle sino también recitales
de categoría. |
Al igual que el Gran
Rex, el Gran Rivadavia tiene un hall de gran altura en el
que se alojan las escaleras que conducen a las bandejas
superiores. La luz ingresa al sector por el aventanamiento
vertical que abarca dos niveles e impone un ritmo horizontal
a la fachada. Una marquesina, típica de los edificios de su
uso, contenía el nombre del cine resaltado con luces de
neón.
Los días de gloria del
Gran Rivadavia se vivieron entre los años 50 y 60, con sus
"miércoles para señoritas" o sus tardes de películas en
continuado. Pero desde los 90, con los videos, los
multicines de los shoppings y la piratería de películas, los
cines de barrio fueron languideciendo. El Gran Rivadavia no
pudo escapar a esta generalidad, a pesar de lo cual resistió
su cierre hasta el año 2004.
La desaparición de los
cines de barrio redundó además en un deterioro de la oferta
cultural, ya que esta se concentra cada vez más en el centro
de la ciudad, situación que se ha agravado con el correr de
los años.
Por el escenario del
Gran Rivadavia pasaron las mas grandes figuras de la música,
la canción y el teatro. Baste mencionar a Mercedes Sosa,
León Gieco, Jairo, Pinti y China Zorrilla entre otros.
Tantos años de
diversión y cultura seguramente han dejado mas de una marca
en las vidas de los florestinos, en la construcción de su
identidad, historias y anécdotas que ahora se pretende
recopilar con la intención de condensarlas en un film. Bajo
esta consigna es que "Salvar a Floresta" ha lanzado la
convocatoria del día de mañana.
Sólo se protege lo que
se ama. Sólo se ama aquello que se conoce. ¡¡ A llevar
tickets, programas, fotos y recuerdos !!.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Salvar a Floresta