Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DANZA - TEATRO - MURGA - PERCUSIÓN - DANZA - CLOWN - PLÁSTICA

Todos los talleres en el Parque

17/03/2011 - La Dirección General de Promoción Cultural informa que se encuentra abierta la inscripción a los talleres de producción dependientes del Circuito de Espacios Culturales. Los cursos apuntan a sumar vecinos y vecinas a las producciones de diversas disciplinas artísticas que se desarrollan en el Centro Cultural "Chacra de los Remedios". La inscripción es libre, gratuita, y podrá efectivizarse de lunes a viernes de 11 hs a 19 hs en el C.C. Parque Avellaneda (Lacarra y Directorio). Más allá de esta primera inscripción, durante el año se abrirán nuevas convocatorias para sumar aspirantes a los distintos proyectos artísticos.

El Circuito de Espacios Culturales está integrado por Centros, Espacios y Complejos Culturales ubicados en distintos puntos de la ciudad. Dentro de esta oferta resaltaremos la correspondiente a la "Chacra de los Remedios", polo artístico cultural que desde hace años viene realizando una propuesta rica y variada.

A manera de síntesis podemos enunciar los talleres que se desarrollarán durante el año 2011, aclarando que todas ellos son libres y gratuitas: Producción teatral - Arte y Movimiento - Artes Integradas para Niños - Plástica para niños - Taller literario - Cerámica para adultos - Visitas guiadas - Teatro para chicos - Taller teatro inicial para adultos - Canto y producción para adultos - Tango para adultos - Taller de narrativa y taller de poesía para adultos - Artesanos - Seminario de arte y escenografía - Taller de tango inicial y avanzado - Taller de salsa - Taller de fileteado - Taller de guitarra - Taller de Clown y taller de teatro/producción para adultos - Taller de percusión - Taller de recreación - Taller de danza árabe inicial, avanzado para adultos, y danza árabe para niños - Taller de expresión corporal - Taller de murga para adultos - Murga Uruguaya - Taller de folclore para adultos.

Detalle de cursos, docentes, días y horarios

  Producción teatral - Docente a cargo: Begino Daniel. El objetivo del taller para el ciclo 2011 es poder presentar esta producción en los distintos espacios del C.E.C. y otros ámbitos afines, a partir de junio de 2011.

Días y horarios: lunes de 16 a 19 hs., jueves de 15 a 19 hs. y viernes de 19 a 22 hs.

  Arte y Movimiento - Docente a cargo: Bontas, Andrea. Se trabajará tanto lo individual como lo grupal, abordando la percepción del propio cuerpo, sus imágenes y sus formas de expresión y a su vez el encuentro con el otro.

Días y horarios: jueves de 9 a 13 hs., sábados de 14 a 18 hs y el último domingo de cada mes de 14 a 18 hs.

  Artes Integradas para Niños - La propuesta del taller es realizar un recorrido por distintas áreas artísticas. Trabajos de conocimiento y afianzamiento del grupo (collage, murales, arte figurativo y no figurativo, juegos teatrales, etc.). En una segunda etapa se trabajará sobre esculturas de alambre y carta pesta, un gran período estará dedicada al trabajo con cerámicas, abarcando desde la presentación de las distintas pastas y técnicas.

Días y horarios: martes de 17 a 19 hs.

  Plástica para niños - Docente a cargo: Cambours Claudia. Taller orientado a niños de 3 a 12 años. El objetivo es generar una estrecha relación entre las obras de arte contemporáneo que se exponen en la Casona con la producción que se realiza en el taller.

Días y horarios: martes y miércoles de 16 a 19 hs.

  Taller literario - Introducción a la creación literaria. Eje central puesto en la creatividad y capacidad de desarrollo. Aspectos básicos: estructura de textos, tipo de narradores, descripción de personajes, tiempo narrativo y real, ritmo, musicalidad, metáfora, el habla de los personajes.

Días y horarios: Martes 15 a 17 hs.

  Cerámica para adultos - Docente a cargo: Cambours Claudia. Introducir al alumnado en el campo de la cerámica mediante la definición y presentación de los materiales y el panorama de sus posibilidades técnicas y expresivas.

Días y horarios: martes y miércoles de 16 a 19.

  Visitas guiadas - Paseos del centro de arte para la familia. Docente a cargo: Caputo Eluney.

Días y horarios: miércoles de 13:30 a 16:30 hs.

  Teatro para chicos - Docente a cargo: De Marco Delia.

Días y horarios: sábados de 10:30 a 13:30 hs.

  Taller teatro inicial para adultos - El plan del año será poner en escena una versión teatral de “El principito”, para adultos. El guión ha sido elaborado con los alumnos del taller y el elenco estará integrado por estos vecinos, cuyos ensayos comenzaron en Octubre y se hará un ensayo abierto al publico en el mes de diciembre.

Días y horarios: martes de 16 a 18 hs.

  Canto y producción para adultos - Docente a cargo: Cora Cecilia. Fusionar en la diversidad, buscar puntos comunes y explorarlos. Puesta en escena. Experimentación escenográfica completa. Propiciar los espacios de presentación con la continuidad que el caso requiere, siendo ideal 1 (una) presentación mensual.

Días y horarios: lunes de 13 a 19 hs.

  Tango para adultos - Docente a cargo: Cruz Heck Anabella. En el nivel inicial desarrollar conciencia corporal, imagen interna, proyección del movimiento en el espacio. Luego en el nivel avanzado se repasa lo anterior y se incorporan nuevas propuestas.

Días y horarios: sábados de 15 a 18.

  Taller de narrativa y taller de poesía para adultos - Docente a cargo: Diaco, Julio. Aspectos básicos: estructura de textos, tipo de narradores, descripción de personajes, tiempo narrativo y real, ritmo, musicalidad, metáfora, el habla de los personajes.

Días y horarios: martes y jueves de 14:30 a 17:30 hs.

  Artesanos - Docente a cargo: Díaz Susana. Transmite técnicas artesanales incursionando en distintas facetas (reciclado, pirograbado, muñequería. Macramé, etc.). Capacidad: 30 personas.

Días y horarios: sábados de 14 a 17:30 hs., domingos de 14 a 18 hs.

  Seminario de arte y escenografía - Docente a cargo: Encina Gabriel. Promover el aprendizaje de técnicas, procedimientos y aspectos conceptuales de las artes plásticas a través de producciones entendidas como expresión creativa personal.

Días y horarios: miércoles de 14 a 18, sábados de 13:30 a 18:30 hs.

  Taller de tango inicial y avanzado - Docente a cargo: González Tablas.

Días y horarios: Tango Inicial: martes de 16 a 17:30 hs. Tango Avanzado: sábado de 15 a 18 hs.

  Taller de salsa - Docente a cargo: Gocalvez Pamela. Lograr que el alumno sea capaz de realizar el paso básico, luego que logre: Comprensión del tiempo musical, cambiar de paso básico a paso básico lateral entre otros objetivos. Este es un taller dictado al aire libre.

Días y horarios: sábado y domingo de 12 a 13:30 hs.

  Taller de fileteado - Docente a cargo: Martínez Alfredo. Incursionar con contenidos teóricos que incluyen el conocimiento del arte desde sus orígenes. Aprendizaje de dibujos de ornatos, flores, etc. Confección de plantillas y diseño de tipografías entre otros.

Días y horarios: Jueves de 14:30 a 19 hs.

  Taller de guitarra - Docente a cargo: Guastini José Luís. El objetivo fundamental es brindar a los alumnos las herramientas técnicas necesarias para una ejecución apropiada del instrumento, así como también nociones de teoría, lectura y armonía musical.

Días y horarios: Martes de 16 a 19 hs.

  Taller de Clown y taller de teatro/producción para adultos - Docente a cargo: Moschler Roberto. El plan del año será poner en escena una versión teatral de “El principito”, para adultos.

Días y Horarios: martes de 13:30 a 18:30 hs.

  Taller de percusión - Docente a cargo: Núñez Víctor. Se abordará el aprendizaje de técnica y sonido de cada instrumento de percusión. La finalidad está enfocada a que cada alumno pueda ejecutar correctamente las nociones básicas de los ritmos Afro Latinos, mediante la ejecución de golpes básicos, adquisición y comprensión auditiva de la rítmica.

Días y horarios: miércoles de 16 a 19 hs.

  Taller de recreación - Docente a cargo: Duclau Pablo. El taller desarrolla formas pedagógicas de recreación para que los niños accedan a través del juego a incorporar conocimientos sobre el medio ambiente, su preservación y cuidado sobre la cultura y el arte.

Días y horarios: sábados de 14 a 18:30 hs.

  Taller de danza árabe inicial, avanzado para adultos, y danza árabe para niños - Docente a cargo: Sánchez Alicia. Se trabajará percusión, iniciando desde la ritmología simple y dependiendo de las posibilidades del grupo ir llevando a ritmos más complejos. Se abordara el trabajo desde una base técnica y práctica en cuanto a métricas rítmicas, trabajando el oído musical, conteniendo los conocimientos en pequeñas secuencias, que terminen formando una coreografía.

Días y horarios: lunes 16 a 19 hs. y jueves 14 a 19 hs.

  Taller de expresión corporal - Docente a cargo: Taberna Luciana.

Días y horarios: Viernes 17 a 20 hs.

  Taller de murga para adultos - Docente a cargo: Abregú Agustín. Para el ciclo 2011 se continuará con esta obra ajustando detalles y paralelamente se irá escribiendo el nuevo espectáculo de la Tutte Cabrero.

Días y horarios: sábados de 18 a 20 hs.

  Murga Uruguaya - Días y horarios: sábados de 16 a 18hs.

  Taller de folclore para adultos - Docente a cargo: Castro Ruiz Aníbal. Iniciación a los distintos ritmos tradicionales de nuestro folclore (gato, zamba, chacarera, etc.) y reconocimiento de los mismos. Aprendizaje de las distintas figuras que surgen de cada danza. Relación con la pareja. Armado de coreografías y presentación de las mismas.

Días y horarios: sábados de 17 a 19 hs.

El Complejo Cultural Chacra de los Remedios está ubicado dentro del Parque Avellaneda, Av. Directorio y Lacarra. Para realizar consultas sobre las actividades descriptas se deberá llamar al 4671-2222.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS