ELECCIONES DE
AUTORIDADES COMUNALES
Hablan los
candidatos
22/06/2011
-
Apenas faltan
pocas semanas para llegar a las elecciones del 10 de julio,
momento en el que los porteños no sólo elegirán al Jefe de
Gobierno y a los nuevos Legisladores, sino también a los
vecinos que compondrán la flamante Junta Comunal, organismo
integrado por siete miembros que conducirá a cada una de las
15 Comunas. Uno elige cuando conoce las distintas opciones y
toma la que cree mejor. Con tal intención iniciamos hoy un
programa de acercamiento y difusión: los candidatos nos
cuentas su visión de la Comuna y de las distintas acciones
que pretender tomar para remediar sus males. Iniciamos con
Cynthia Salama.
 |
Salama es
uno de los vecinos que compone la lista que el Frente
para la Victoria presenta en la Comuna 10. En primer
lugar se encuentra Leo Farias, en segundo la
entrevistada, y luego Ruben López. La intención fue
proponerles un punteo temático que les permita expresar
su pensamiento sobre temas que son de interés vecinal.
|
"Nuestra idea
-comenta Cynthia Salama- es acercarnos a los habitantes de
la Comuna, y nada mejor que hacerlo a través de los medios
que les son propios, que hablan de lo que nos sucede y en
los que se reconocen".
A continuación
reproducimos los conceptos vertidos por la candidata con
referencia a los temas propuestos:
Seguridad:
Es un tema complejo. Estamos asistiendo a los foros de
participación ciudadana del Ministerio de Seguridad de la
Nación y allí encuentro un muy buen comienzo. Recuperar el
espacio público de calidad, volver a ganar las veredas, los
espacios en común, las luminarias, poder decirle al
comisario cuales son los lugares en los que encontramos
situaciones difíciles, ese es el rumbo que queremos
profundizar. Es un tema en el que todos debemos
comprometernos.
Talleres
clandestinos: El tema está emparentado con el punto
anterior. Todos sabemos donde funcionan y debemos exigirles
a las autoridades que actúen. También es cierto que el
gobierno de la Ciudad ha desmantelado la policía del
trabajo, y esto hace muy difícil las inspecciones. Será
tarea de las nuevas autoridades el rever esta situación y
desde nuestro lugar en la comuna trataremos de trabajar para
erradicarlos, promoviendo el trabajo digno, no victimizando
a quienes allí trabajan.
Centro
comercial de la Calle Avellaneda: Los tours de compras y
los micros forman parte de lo que llamamos planificación
urbana, que en esta gestión estuvo ausente. Debemos
encontrar un lugar especifico donde los micros puedan
estacionar, sin molestar a los vecinos. Considero que
debemos ser muy estrictos en los horarios de carga y
descarga de la mercadería, pero esto no puede ir en
detrimento del movimiento económico que se genera a partir
de los tours de compras. Es en estos temas de decisión
conjunta donde vemos cuan importante es la participación en
el Consejo Comunal de los vecinos. Juntos entre los técnicos
y los habitantes encontraremos la mejor respuesta. También
tendremos que garantizar la limpieza de las veredas, ya que
muchos vecinos se quejan de los residuos a cualquier hora.
Protección
Patrimonial: En la ciudad existe una ley de patrimonio
histórico y cultural para casas anteriores a 1949. Nuestra
comuna supo tener hermosas casas típicas de las quintas de
principios del siglo pasado y cada vez cuesta más encontrar
esas fachadas. Solo hay que hacer cumplir la ley. No
queremos una ciudad dormitorio. Eliminar la historia tiene
que ver con la perdida de identidad. "No reconocer al de al
lado" no es lo que queremos para nuestra comuna.
Corralón
de Floresta: Es una vergüenza que un lugar que fue
recuperado por los vecinos como nodo cultural, que tiene
nomenclatura catastral de plaza y que además por su
arquitectura es considerado patrimonio histórico, este hoy
ocupado por un obrador del carril exclusivo para colectivos
( no Metrobus) de la Av. Juan. B. Justo. Esto demuestra el
desprecio de la gestión actual a la participación ciudadana
y a la cultura territorial. Somos concientes que hay vecinos
que no están de acuerdo con las actividades culturales del
espacio, pero cierto es que este lugar fue recuperado por
los vecinos cuando era un basural. En cuanto a lo
arquitectónico, Leo Farias (Nº1 de la lista) tiene elaborado
un proyecto para ese espacio. Considero particularmente que
eliminar las paredes perimetrales ayudaría a la integración
de los vecinos.
Las
raíces en el barrio
"Cuando mi
bisabuelo llegó de Italia compró el terreno en el que
edificó la casa donde vivo. Vine a vivir acá en 1981, fui a
la escuela Provincia de Misiones y al secundario Juan B.
Justo, me casé en el CGPC de Beiro, mi hijo Luca juega en
All Boys, club al cual vi jugar de chiquita, asomada al
paredón mientras estaba en la pileta descubierta de la Av.
Jonte, y al que aún veo, antes en la tribuna de Miranda y
ahora en la de Chivilcoy. Siempre digo que mi barrio es una
extensión del patio de mi casa, así lo siento".
"Estoy feliz
de haber sido elegida por Daniel Filmus y Carlos Tomada para
ocupar este espacio en la lista de la comuna, y espero que
mi trabajo y dedicación sean suficientes para hacer desde la
comuna una ciudad más vivible, solidaria, inclusiva, con
trabajo digno, con escuelas que no se alquilen, sin racismo,
con clubes de barrio llenos de niños y jóvenes y con
hospitales que tengan recursos. Para ello necesitamos que
los ciudadanos de la comuna participen y nos hagan llegar
sus propuestas, dudas y reclamos. La comuna es muy grande,
tiene 165.000 habitantes, y por mas que la recorramos todos
los días necesitamos que nos ayuden a hacer de esta nuestra
comuna".
Antes de
despedirse
Cynthia Salama
nos recuerda:
"El viernes 24 estaremos en la sede Mercedes (Mercedes
1946) de All Boys.
Será el acto central de la Comuna 10 y participarán Tomada,
Filmus, Cabandié, Quito Aragon, Dante Gullo y nosotros.
Carlos Davis
NdR:
Pueden contactarse con los candidatos del FpV - Comuna 10 -
enviando un mail a tucomuna10@gmail.com