CELEBRANDO EL
DÍA DE LA BANDERA EN EL BARRIO
Banderas de
tiza en el Parque
09/07/2011
-
En cada escuela
de nuestra Argentina profunda y extensa,
flameó, como todos los días, la bandera blanca y azul
celeste. En Parque Avellaneda (ciudad de Buenos Aires) la
inmensa bandera del mástil flameó izada por los chicos y
chicas de la escuela infantil Nº 6 del Distrito Escolar 6º.
Desde Balvanera al Parque Avellaneda, llegaron junto a sus
docentes y a las familias, con sorpresa, entusiasmo
y deseos expresos de recorrer tiempos y espacios. Con este
espíritu participaron de la jornada “Banderas de tiza” (en
el marco del proyecto educativo Parque Avellaneda: Un aula a
cielo abierto” que este año celebra sus 10 años).
 |
Para dar
comienzo a esta jornada tan especial sonaron las
estrofas de la canción a nuestra insignia, mientras la
bandera alcanzaba altura, casi llegando hasta el cielo…
Algunas palabras expresadas hace tantos años por Manuel
Belgrano y hoy tan vigentes, también resonaron y
sirvieron para explicar el motivo y el lugar de la
jornada.
|
Luego cada
sala recorrió caminos buscando “pistas” o “misterios” para
encontrar materiales para crear banderas. Recorrieron
diferentes senderos, buscando: esculturas de piedra, de
madera, árboles centenarios, nidos, canchas de rayuela, de
bolitas…
Al recorrer
encontraron los materiales para crear las banderas: las
tizas. Volvieron a encontrarse en el mástil, con las manos
llenas de tizas y las zapatillas un poco embarradas.
El camino que
rodea el mástil se fue cubriendo con recuadros de banderas y
éstas se colmaron con dibujos de tizas: banderas de alegría,
de juegos, de palabras y cuentos, de corazones, banderas de
flores y soles…
Al rato, una
ronda gigante alrededor de las banderas dibujadas en el
camino, al ritmo de una chacarera sirvió para que todos
disfrutaran las diez banderas creadas que conformaban la
gran bandera que nos refleja, la gran bandera argentina, que
tiene un poco de todos y de cada uno de los que habitamos
este país.
_“Estamos
felices de la vida” resumió Emiliano de la sala de 5 años al
ver las banderas dibujadas en el camino, vio la propia, la
que había hecho junto a su abuelo y algunos de sus
compañeros, también vio las otras.
Sin duda, la
bandera del mástil blanca y azul celeste se impregnó de
todas las demás banderas dibujadas en el camino, esos trazos
coloridos y sentidos, que hablaban de la vida y la
esperanza.
Si miran al
cielo verán que la bandera del mástil del Parque hoy
refleja, cual espejo, esos trazos de tiza.
Las palabras,
los gestos, las emociones, la creación, el trabajo conjunto,
fueron imágenes difíciles de registrar con una cámara
fotográfica pero que sin duda contribuyeron al bien común,
al bien de la escuela pública y del espacio público.
Tales las
palabras de Manuel Belgrano: “Deseo ardorosamente el
mejoramiento de los pueblos. El bien público está en todos
los instantes de mi vida”.
Las semillas
de árboles autóctonos que cada chic@ llevó a su casa,
crecerán en otros espacios de la ciudad, con el agua de
respeto y el trabajo en común. Serán una muestra más que es
posible trabajar en conjunto, resignificar los “actos
escolares” para que sean verdaderas fiestas de todos.
Verdaderos espacios de aprendizaje, territorios de
construcción de la memoria y la identidad.
Patricia Guijarrubia
Coordinadora Un Aula a
cielo abierto
Parque Avellaneda
NdR:
Participaron del evento: operadora del
sonido Alejandra Beldana (del Jardín del Parque) Pasantes
del Instituto de Tiempo libre y recreación: Mariel Cuevas ,
Natalia Paz y Rocío Ibarra Docentes Escuela Infantil Nº 6 DE
6° y equipo directivo. Equipo de educadores de “Aula a cielo
abierto” : Ana Luz Chieffo, Andrea Bontas, Marina Orecchio.,
Patricia Guijarrubia