CRECE DESDE EL
PIE...
De lo
comunitario a lo político
08/07/2011
-
Desde el año
2001 Anahí Aizpuru integra la Asamblea de Floresta,
organización barrial y genuina que reúne a vecinos del
barrio que sostienen con compromiso y pasión la
participación comunitaria. La Asamblea se reúne cada sábado,
para pensar proyectos que redunden en un mejor barrio,
discutiendo sobre la realidad política del país en el que
vivimos, crecemos y soñamos. Hoy Anahí pega un salto.
Acompaña a Leo Farías, Cinthya Salama y Rubén López en la
lista de postulantes del Frente para la Victoria que aspiran
a formar parte de la Junta Comunal que comandará los
destinos de la Comuna 10 junto al Consejo Consultivo.
 |
Anahí
comienza su relato asi: "En todos estos años hemos sido
parte de la lucha por justicia que dignamente sostuvo el
barrio de Floresta, impulsamos junto a familiares un
concurso a escultores para emplazar un monumento en
memoria de Maxi, Cristian y Adrían que hoy se encuentra
en la Plaza de la Av. Gaona y Gualeguaychú".
|
"También nos
sumamos a un reclamo histórico de los vecinos para recuperar
el antiguo Corralón Municipal, en el año 2005 se recupera
este espacio y en el 2007 se inaugura la Escuela Media
“Larroque” en parte de este predio: El proyecto de creación
de esta Escuela Media para el barrio originalmente lo
presentamos junto a otras organizaciones en el Presupuesto
Participativo 2004 con el acompañamiento de cientos de
firmas relevadas en las Escuelas primarias de la zona.
También trabajamos en un proyecto integral de plaza para el
predio del Corralón, ya que esta manzana dentro del código
de Planeamiento Urbano quedó catalogada como Urbanización
Parque".
Con referencia
al ex Corralón Municipal nos cuenta: "Recordamos a los
desparecidos que trabajaron allí, Julio Goitía, Néstor
Sammartino y el sacerdote barrendero Mauricio Silva y de la
mano de un grupo antropólogos integrantes del grupo de
“Estudios en Memoria Política” y del laboratorio de
Arqueología Urbana -UBA- profundizamos esa búsqueda. En la
actualidad el Corralón alberga a distintos grupos culturales
que ofrecen actividades y talleres gratuitos para los
vecinos. Por esto, el proyecto de PLAZA CULTURAL es el que
defiende nuestra Asamblea y se encuentra incluido entre las
diez propuestas para la Comuna que presenta la Lista 604".
Como
integrante de la Asamblea Anahí Aizpuru participó de
colectivos más amplios como la Convocatoria por los Derechos
Públicos y Sociales (organismo que integra desde el año
2007) a distintas Asambleas y grupos barde hierro reposando sobre el terreno. De inmediato
surgió el temor fundado de que se tratase de la base de una
antena de radio o de telefonía celular, aparatos de
presencia controvertida en cualquier parte de la ciudad,
especialmente si ese lugar es un espacio verde público, y en
particular si dicho territorio compone una “Unidad Ambiental
y de Gestión”. Los vecinos se movilizaron de inmediato
obteniendo respuestas de varios actores.
r="#800000">Con referencia
a su vinculación con la actividad política Aizpuru nos
comenta: "La descripción de esta trayectoria que me define
como militante barrial, da cuenta de un recorrido que fue
transformando de a poco mi práctica y mi vinculación con lo
político. De concebir la participación comunitaria asociada
a los proyectos barriales fui comprendiendo la necesidad de
la vinculación con otros grupos afines para integrar un
proyecto político más amplio. Es en el marco de esta
transformación, en el año 2008 aparece como punto de
inflexión la embestida de las patronales del campo, la cual
no dejó dudas respecto a los posicionamientos políticos".
Desde el año
2003 (en principio tibiamente y hoy con absoluta y firme
convicción) Anahí Aizpuru defiende y respalda un proyecto de
país que hace eje en la redistribución de la riqueza, que
recupera el Estado como herramienta de transformación a
favor de los sectores populares, y que se integra
políticamente a la Nación Latinoamericana.
"Desde los
barrios, quienes integramos la Lista 604 acompañamos un
Proyecto de País transformador y nos proponemos integrar la
Ciudad al mismo. Queremos una Ciudad más justa, sin las
profundas brechas que distinguen al norte y al sur, una
Ciudad que nos cuide y nos incluya a todos, que recupere el
Estado y las políticas públicas que hacen al mejoramiento de
la calidad de vida de todos y todas, que reconozca y respete
por igual a quienes la habitan, la transitan y la elijen
como lugar para vivir".
Por último, la
candidata de la lista 604, reflexiona: "Por primera vez cada
Comuna contará con autoridades elegidas por el voto popular,
esta es una oportunidad para discutir y pensar lo público
entre todos, para acercar el poder al ciudadano, para
contribuir desde cada barrio a la concreción de una sociedad
más solidaria y democrática, para construir desde el pie las
bases de un país mejor".
Desde la
lista 604 proponemos 10 puntos para la Comuna 10:
Seguridad
Integral: entendida como parte constitutiva de una educación
de calidad, de la igualdad de posibilidades, el cuidado de
la salud y el respeto del trabajo digno para todos.
Puntualmente, proponemos la reformulación de la Policía
Metropolitana como una verdadera institución cercana a los
vecinos.
Mejoras
concretas para disfrutar nuestros barrios: garantizando el
efectivo mantenimiento de calles y veredas e impulsando la
plantación de 1000 árboles que mejoren nuestra calidad de
vida y el color de nuestra comuna.
Defensa de
nuestros vecinos como usuarios y consumidores: abordando
todas las instancias políticas posibles para la concreción
del proyecto de ampliación del Subte A, el soterramiento del
Sarmiento y la construcción de estacionamientos para mejorar
el transporte.
Cuidado de
nuestra gente, promoviendo competencias para poder dar
solución a las problemáticas en materia de Salud pública en
el hospital Vélez Sarfield, el Roca y el Cesac N°36 e
impulsando la construcción de un nuevo centro de salud en
Villa Luro.
Estímulo a la
Educación de nuestro futuro, garantizando el mantenimiento
edilicio y alentando la construcción de parques deportivos
en los colegios públicos de nuestra comuna.
Compromiso con
la memoria, a partir de la conservación del CCDETyE Olimpo
como testimonio histórico y de recuperación para el amor,
para el arte y para la vida.
Promoción del
espacio público, impulsando la construcción como espacio
verde y de recreación en los predios industriales
abandonados de Pepsi y Agrocom.
Fomento y
valoración de la cultura, impulsando el proyecto de Plaza
cultural para todos en el Corralón de Floresta
trata de
personas, en los talleres clandestinos de la zona de Av.
Avellaneda.
Imaginar y
construir una nueva ciudad, levando adelante el Proyecto
Nacional y Popular que encabeza Cristina.
Anahí Aizpuru
vive en el barrio desde el año 1989, hizo su escuela
primaria en el Manuel Peña, es Socióloga (UBA), docente de
la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de
Ciencias Sociales de la (UBA) y trabaja en el Ministerio de
Trabajo coordinando un Observatorio de Trabajo infantil y
adolescente.
Carlos Davis