INDUMENTARIA LIBRE DE TRABAJO ESCLAVO
"No Chains"
sigue creciendo
21/07/2011
-
El domingo 10 de
julio, la cooperativa obrera "Defend Job" oficializó su
incorporación a la red de cooperativas que impulsa "No
Chains", la marca global y libre de trabajo esclavo que
nació en junio de 2010 del trabajo común entre las
cooperativas "Retorno a la Dignidad" de Tailandia y "La
Alameda" de Argentina. A un año de su lanzamiento, "No
Chains" ya suma tres bases productivas a escala global:
Bangkok, Manila y Buenos Aires y sigue extendiendo su
influencia por el mundo, pese a la escasez de recursos, las
distancias y las diferencias existentes, a nivel linguístico
y cultural.
 |
La
voluntad de los costureros que antes eran explotados en
talleres clandestinos o en grandes fábricas, se
sobrepone a todos los obstáculos. La necesidad de lanzar
un grito al mundo acerca de la necesidad de erradicar el
trabajo esclavo, de fomentar el trabajo digno y el
consumo responsable son las banderas de "No Chais".
|
En el local de
Defend Job, ubicado de la ciudad de Pasig en Manila, los
compañeros Doris Lee, activista de No Chains en Hong Kong y
Gustavo Vera de la Alameda de Argentina se reunieron con los
miembros de la cooperativa local y formalizaron la
incorporación de la cooperativa filipina dentro de la red
que impulsa No Chains.
La cooperativa
Defend Job surgió al calor de la lucha contra los despidos
en la fábrica The Triumph en mayo del año pasado en Manila.
En una dura lucha que se extendió hasta setiembre, los
costureros despedidos reclamaron la maquinaria cuando
empresa resolvió cerrar la fábrica, despedir a los
trabajadores y mudarse a otra región. Durante tres meses,
hubo piquetes y movilizaciones en la puerta del
establecimiento. Pese a no poder torcer la decisión de la
patronal, un grupo de costureros no se resignó a la miseria
y la desocupación y forjó una cooperativa que se registró
oficialmente el 26 de mayo de 2010.
Con la ayuda
de colectas de sindicatos y de la Campaña Ropa Limpia, los
costureros de la cooperativa Defend Job comenzaron sus
primeras producciones de bolsos, morrales y carteras para
conferencias, seminarios y encuentros sindicales. Durante el
Congreso Internacional de la Campaña Ropa Limpia realizado
en Estambul, hicieron contacto con No Chains y la Alameda y
comenzaron los debates que llevaron a la incorporación de la
flamante cooperativa dentro de la red que impulsa una marca
global y libre de trabajo esclavo.
La cooperativa
Defend Job, al igual que sus nuevos socios de Retorno a la
Dignidad de Tailandia y la Alameda de Argentina, defiende
como principios de funcionamiento de su cooperativa la
democracia obrera y el reparto equitativo de las ganancias.
También reinvindica la solidaridad con las luchas de los
costureros en todo el mundo contra el trabajo esclavo y la
explotación en la industria de la indumentaria y la
necesidad de un comercio justo y un consumo responsable.
Como muestra de su voluntad de unión, el mismo día que se
oficializó la incorporación de Defend Job a No Chains, la
cooperativa filipina presentó una línea de carteras de No
Chains.
Carlos Davis
"Ninguno de nosotros está libre
si uno de nosotros está
encadenado"
(Mann Barry, Cynthia Weil)
Fuente:
Prensa La Alameda (Av. Lacarra y Av. Directorio)