VARIOS ESPACIOS
PÚBLICOS ESTARÁN VIGILADOS POR CÁMARAS
El ojo del
"Gran Hermano"
15/07/2011
-
Como un remedo
de la novela "1984" de George Orwell, en donde el estado
omnipresente monitoreaba a través de cámaras
estratégicamente dispuestas la vida y obra de sus
ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad ha dispuesto la
instalación de cámaras de seguridad en los ex Centro
Clandestinos de Detención "El Olimpo" y "Automotores Orletti".
El motivo (o la excusa) es el de mejorar la seguridad en la
zona aunque, ¿que es lo que impediría que dichos
dispositivos sean utilizados para monitorear las actividades
que se llevan a cabo en su interior?, registrando asi la
presencia (asidua o esporádica) y la participación de los
vecinos y visitantes.
 |
Como el
servicio será tercerizado fue necesario otorgarlo a
través de un proceso licitatorio. El contrato, por
cuatro años, cuesta medio millón de pesos e incluye
también a hospitales y escuelas. La vigilancia incluirá
cámaras y personal de seguridad. La Defensoría del
Pueblo investiga si con estas acciones no vulneran
derechos.
|
Las cámaras de
seguridad serán instaladas en 330 edificios de la
administración porteña, entre ellas 90 escuelas y jardines
de infantes de gestión pública. La vigilancia también
alcanza a tres ex centros clandestinos de detención, donde
hoy funcionan espacios para la memoria. El contrato será por cuatro años
y representará para la Ciudad un gasto de medio millón de
pesos.
Estas cámaras se suman a las
ya existentes en la vía pública, razón por la cual tanto los
ciudadanos comunes como los delincuentes estarán más y mejor
vigilados.
Para organizar la
madeja de cámaras que en poco tiempo más tendremos sobre
nuestras cabezas se dispuso la división de nuestro
territorio en cuatro zonas o sectores, los que estarán
monitoreados desdela Dirección de
Custodia y Seguridad de Bienes del Gobierno porteño,
Venezuela 1445.
Si bien la instalación
del complejo sistema tomará varios meses de trabajo, varias
escuelas ya fueron visitadas por personal de la empresa
adjudicataria para ponderar y resolver los detalles técnicos
del nuevo sistema. Ante la queja de varios directivos
(argumentando que no habían solicitado el servicio) tomó
intervención la Defensoría porteña. Su función será la de
justipreciar si el dispositivo de vigilancia no vulnera
ciertos derechos civiles.
Desde el
Ministerio de Seguridad porteño sostienen que las cámaras,
en las escuelas, no estarán encendidas durante el horario de
clases, sino después de la finalización de las mismas. Entre
las escuelas vigiladas (90 en total) se encuentran el Otto
Krause, el Fernando Fader, el Instituto Bernasconi y el
Lenguas Vivas. Las
imágenes permanecerán grabadas al menos durante
30 días.
En cuanto a la
vigilancia que se llevará a cabo en tres ex centros
clandestinos de detención: Automotores Orletti, Club Atlético y El Olimpo,
administrados por Instituto Espacio para la Memoria de la
Ciudad. “Si se utilizan las cámaras para preservar el lugar,
la medida es correcta. Pero hay que tener cuidado de que no
se utilicen para hacer Inteligencia, ya que son lugares
donde se suelen realizar asambleas de vecinos y
organizaciones sociales”, advirtió la legisladora Gabriela
Alegre (Frente para la Victoria).
Carlos Davis
Fuente:
Eduardo Videla (Página 12)
La Mesa del ex
Olimpo responde
Desde la Mesa
de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE “Olimpo”, y de acuerdo a
la nota periodística del diario Página/12 del miércoles 6 de
julio del corriente año con respecto a la instalación de
cámaras de vigilancia en los sitios de memoria de la Ciudad
de Buenos Aires, manifestamos por un lado la sorpresa de no
haber sido consultados por los canales oficiales acerca de
la viabilidad de esta medida.
Por otro lado,
expresamos nuestro absoluto rechazo a este tipo de
utilización de fondos públicos para invertirlo en cámaras de
vigilancia en los Sitios de Memoria, especialmente cuando
desde hace años se viene reclamando desde esta Mesa por
recursos para la protección y el resguardo del sitio y de
las personas, los cuales son sistemáticamente negados y, en
el mejor de los casos, quedamos a la espera de algún tipo de
respuesta o sea, el total y absoluto desinterés por
solucionar los permanentes problemas que existen en los
Sitios de Memoria que dependen del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
Asimismo,
estas peticiones, como contratos para personal de protección
del sitio, iluminarias externas e internas, señalización,
refacción y/o construcción y protección de los distintos
espacios, entre otros; son las que responden a nuestra
concepción de seguridad en el predio.
A su vez,
consideramos que la instalación de cámaras podría ser
utilizada para la vigilancia de personas y organizaciones
comprometidas en la lucha por la memoria, la verdad, la
justicia y la promoción de Derechos fundamentales que se
reúnen periódicamente en el predio para realizar sus
actividades y reuniones.
Mesa de Trabajo y Consenso
del
ex Olimpo