Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS VECINOS DENUNCIAS LA INACCIÓN DE LAS AUTORIDADES PORTEÑAS

Trabajo esclavo en Floresta

18/02/2011 - Los vecinos que conforman la Asociación Civil "Salvar a Floresta" han emitido un comunicado en el cual manifiestan su preocupación debido a que el tema del "trabajo esclavo" ha ganado los titulares de los medios masivos de comunicación, pero en ninguno de estos informes se hace referencia concreta al problema que dicha manifestación ilegal de producción tiene en el barrio de Floresta y aledaños. En el escrito los vecinos manifiestan que la falta de controles y la complicidad de varios actores provocan que, lejos de desaparecer, los talleres proliferen a la vista de vecinos y autoridades.

Los vecinos de Salvar a Floresta manifiestan con un dejo de indignación: Todos sabemos que existen leyes y que todos estamos obligados a cumplirlas. No existen solo los derechos sino también las obligaciones. Esta es la forma de lograr una convivencia entre los distintos actores que conforman una sociedad.

Los vecinos continúan explicando: "Durante las últimas semanas hemos visto que el tema del trabajo esclavo está acaparando los titulares de los distintos medios, tanto en el interior como en la ciudad de Buenos Aires, en esta última se nombran distintos barrios como Paternal, Balvanera, el Bajo Flores o Liniers, pero notamos que a Floresta no se la menciona.

En nuestro barrio cada vez son más los talleres clandestinos, la falta de control y la complicidad de varios lo hace un campo propicio, esta situación trae aparejada que los derechos humanos que poseen todas las personas queden en un segundo plano, hasta llegar al punto de no tener nada de valor e importancia.

La situación de “clandestinidad” que se vive en nuestro barrio va en contra de los derechos humanos de las personas en general y en especial los que trabajan allí, sino es ver las distintas notas publicadas durante años, las denuncias realizadas por distintas ONG´S y documentos emitidos por la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires.

Bajo engaños, prometiéndoles condiciones dignas de vivir, trabajo estable y Dólares, son reclutados en el exterior y apenas llegados a Buenos Aires son introducidos en remises y dejados en la misma puerta del taller, encontrándose con situaciones de encierro, hacinamiento, cama caliente, jornadas laborales de 18 horas, etc.

Según estadísticas existen aproximadamente entre 300 y 400 talleres clandestinos en Floresta, sólo hay que recordar la nota realizada por el canal América 2 que llama a la Avenida Avellaneda la “Avenida de los Esclavos”.

Son fáciles de reconocer. Desde la puerta de entrada hasta la ventana más pequeña están completamente cubiertas por rejas y trabados con candados. Los horarios de carga y descarga son nocturnos, pero en su interior existe un mundo que todos reconocen y poco se hace.

Pero esta situación de explotación viene aparejada con enfermedades de carácter social como la escabiosis (sarna) o tuberculosis que ponen en riesgo al resto de la población, es solo ver las estadísticas de salud pública que dan cuenta de esto.

No podemos concebir que en el siglo XXI, a dos años del bicentenario de la ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD y a pocos días de conmemorar un nuevo aniversario (64to) de la DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR, todavía existan situaciones semejantes.

Por eso nos dirigimos a todos los organismos de la Ciudad que dirijan sus miradas a Floresta, que no la pasen por alto.

Porque lo vivido dentro de “estos” talleres va contra los derechos de las personas. No podemos permitir que cada vez se instalen más y más talleres clandestinos y que nadie haga algo.

Que de una vez por todas se ejerza el poder de policía otorgado por la constitución, poner fin a esta situación que no solo viola la condición humana de los trabajadores sino también el derecho que tiene todo vecino de Floresta en vivir en un ambiente sano, porque el problema de los talleres clandestinos no es solo puerta adentro, los mismos provocan contaminación del aire con partículas de Poliester, Nylon etc. Contaminación del suelo con la descarga de las aguas teñidas a la vía pública, o peor aún en este sistema de hacinamiento se ha observado familias enteras viviendo en garaje y haciendo sus necesidades en tachos, que luego son arrojados en la misma calle, los cortes reiterativos del servicio eléctrico provocando perjuicios a los vecinos etc.

Pero no queremos solo “algunas” inspecciones y clausuras, pretendemos que de una vez por todas se vaya a fondo en el tema, poner fin a esto con el simple hecho de CUMPLIR CON LA LEY , HACER CUMPLIR LA LEY Y APLICAR LAS SANCIONES CORRESPONDIENTE.

Asociación Civil
SALVAR A FLORESTA

salvarafloresta@yahoo.com.ar

NdR: La agencia Telam y Noticias Argentinas informan que la AFIP detectó más de 20 trabajadores extranjeros que eran empleados en forma ilegal y vivían "hacinados en talleres textiles clandestinos", ubicados en los barrios porteños de Mataderos, Flores y Floresta. Según el ente recaudador, estas personas cumplían una jornada laboral de hasta 15 horas diarias. En el procedimiento se fiscalizaron ocho talleres textiles y se relevaron a 36 trabajadores, de los cuales 24 no se encontraban registrados. En uno de esos talleres, ubicado en la calle Azul del barrio de Floresta, se constató que las prendas ya confeccionadas tenían adheridas etiquetas de la marca MAB. El taller de Floresta "contaba con un subsuelo de reducidas dimensiones y carente de ventilación, donde se constató la presencia de máquinas de coser apiñadas que, si bien no se encontraban ocupadas al momento de la fiscalización, estaban calientes al tacto y tapadas con mantas". Asimismo, se constató la existencia de olores nauseabundos provenientes de los reductos que oficiaban, según los residentes, de baños y cocina. Esta noticia, aparecida con posterioridad a la emisión del comunicado de Salvar a Floresta, no hace mas que confirmar la denuncia vertida por los vecinos.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS