Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL PARQUE AVELLANEDA COMO UN ESPACIO PEDAGÓGICO

Aulas a Cielo Abierto hizo su balance

06/01/2011 - Los vecinos y docentes que conforman el grupo de trabajo educativo "Aulas a cielo abierto" realizó una síntesis de las distintas acciones emprendidas a lo largo del año que acaba de finalizar. Como siempre se encargan de resaltar, su objetivo primordial es el de presentar al Parque Avellaneda como un espacio educador, a través del cual se promueven instancias pedagógicas que son aprovechadas por muchas de las escuelas de la zona. A través de paseos, jornadas y actos de diversa índole se logra acercar a los niños y jóvenes del barrio a la historia y al entorno del cual forman parte.

El Parque Avellaneda, una vez más, intensifica su carácter de parque educador. A través del proyecto “Aula a cielo abierto”, promueve estos espacios de verdaderos aprendizajes y consolida la tarea cotidiana de trabajar corresponsablemente con las escuelas públicas de la ciudad distintas actividades.

En el pasado año se han desarrollado los siguientes paseos: "Aires de mayo" y "Chicos al arte y al juego". La idea es lograr para el 2011 más horas cátedra a fin de replicarlos dos veces por semana, pudiendo ofrecerlos a más chicos y chicas de las escuelas públicas de la ciudad.

El detalle de algunas de estas actividades es el siguiente:

  “Aires de Mayo”: se pudo realizar como síntesis de la experiencia de años anteriores, constituyendo una propuesta integral que incluye distintos lenguajes y disciplinas. Fue una propuesta que se realizó exitosamente debido al formato, contenido, su metodología y su pertinencia al momento histórico.

  “Con las manos en la tierra” (paseo al Vivero) El reconocimiento y valoración de los viveristas y la conducción del Vivero , contribuyeron a mejorar la tarea cotidiana de cada paseo . Fueron muy importante los aportes que realizó el vivero en los actos escolares aportando plantines o semillas autóctonas para las escuelas y los chicos participantes.

  Baños de arte y Memoria : se desarrolló sin inconvenientes obteniéndose significativos aportes de los chicos que participaron. Para el año próximo se contempla incluir una propuesta artística plástica a partir de la cual se revise el tratamiento de las imágenes del agua en distintas culturas. Para el 2011 se buscará redefinir algunos aspectos para que la escuela participe activamente en esta actividad que busca entre otras cosas, la valoración y cuidado del patrimonio tangible e intangible y el reconocimiento de la gestación y gestión de la escuela.

La planificación conjunta de jornadas o actos escolares potenció los eventos, que se caracterizaron por la creatividad, diversidad de propuestas, responsabilidad y lenguajes múltiples. Asi, paseos pedagógicos, conciertos, jornadas de juego, actos escolares, picnic literario, festejos del Bicentenario, conformaron un abanico de actividades que contemplaban las mencionadas características.

En total participaron de una o varias de estas actividades mas de 6000 alumnos pertenecientes a escuelas públicas de la ciudad.

El equipo de "Aulas a cielo abierto" participó de las Jornadas Internacionales OMEP (Organización para la educación preescolar), del encuentro del Bicentenario en el Museo Jauretche y de las jornadas del IVA. Esto sirvió tanto para difundir el programa como para enriquecer a sus miembros a través del intercambio con colegas de otros ámbitos.

Como dirían las docentes Patricia Guijarrubia, Ana Luz Chieffo, Marina Orecchio y Laura Romano: "Continuamos soñando con una patria más solidaria e inclusiva, más democrática y participativa, trabajando cotidianamente para que sea una verdadera utopía concretada", y con tal fin trabajan promoviendo la diversidad, el diálogo, la expresión artística, el espacio lúdico y los derechos de todos y todas.

"Estas actividades en el espacio público lo consolidan como nuestro, de todos los integrantes de la Patria Grande!!, sin rejas y con puertas abiertas", afirman estos docentes y vecinos con la fuerza que poseen aquellos que trabajan para ver sus sueños realizados. Que así sea.

Carlos Davis

Fuente: Prensa "Aulas a cielo abierto"

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS