Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SALVAR A FLORESTA PRESENTÓ EXITOSAMENTE UN PEDIDO ANTE LA JUSTICIA

Un amparo contra las demoliciones

28/12/2011 - Un grupo de organizaciones dedicadas a la defensa del patrimonio cultural de la ciudad de Buenos Aires (entre las que se encuentra "Salvar a Floresta"), presentó ante la justicia un amparo para evitar la demolición de edificios con valor histórico anteriores a 1941. El recurso judicial (que fue aceptado) se presentó a raíz de que los legisladores del gobierno porteño no trataron la renovación de la ley 2548 (sancionada en el 2007 y ratificada en años posteriores). La norma protege de eventuales demoliciones a los edificios porteños que poseen un gran valor arquitectónico, histórico o cultural.

La ley 2548 trata sobre el procedimiento de Promoción Especial de Protección Patrimonial de varias construcciones porteñas. Dichas disposiciones se aplican a los inmuebles emplazados en cualquier parte del territorio de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos planos hayan sido registrados antes del 31 de diciembre de 1941.

Esta norma fue la que en el año 2009 permitió la protección del llamado "castillito" de la calle Dolores 438, el cual corría riesgo de ser demolido para construir, en su lugar, un edificio torre. Cabe señalar que los grupos constructores se opusieron desde un comienzo a la promulgación, y posterior prórroga, de la ley mencionada.

Como síntesis diremos que existen cerca de 100.000 viviendas anteriores a 1941, que de ese total se habían revisado hasta mitad de año apenas 7640 (el 5%), de las cuales 2037 se catalogaron preventivamente. Cerca de 80 no pudieron evaluarse porque fueron demolidas ilegalmente.

La Ley 2.548 extingue sus efectos protectores el 31 de diciembre, dentro de unos días, y era intensión de los vecinos conservacionistas el lograr que fuera prorrogada como en otras oportunidades. Esto no se consiguió ya que los legisladores del PRO abandonaron la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura cuando esta prórroga estaba a punto de ser tratada. Al caerse el proyecto el patrimonio porteño quedaba en manos de los emprendimientos inmobiliarios, de los intereses económicos.

El amparo protector

La jueza Danas aceptó el pedido de amparo presentado por María Carmen Usandivaras, la letrada de "Basta de Demoler", entidad que junto a la "Fundación Ciudad", "Proteger Barracas", "Salvar a Floresta", "SOS Caballito" y "Protocomuna Caballito" (apoyadas por varias ONG de Boedo, San Telmo, La Boca y otros barrios) hicieron la presentación que finalmente le brindará una protección precaria (pero protección al fin) a los edificios anteriores a 1941. La medida precautelar prohíbe las demoliciones. En los próximos días, luego de que se compruebe que no hay otras causas similares, el amparo será sorteado nuevamente para un fallo definitivo. Según la jueza, la prohibición se debe mantener hasta que la Legislatura trate el tema de fondo y decida sobre la misma existencia del patrimonio de la ciudad.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Salvar a Floresta - Página 12 - Notas de archivo propio.


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS