Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA COMUNA 10 TIENE LA MAYOR CANTIDAD DE ÁRBOLES POR KM CUADRADO

El barrio más arbolado

27/12/2011 - Según datos obtenidos del último censo de arbolado urbano porteño, la ciudad cuenta con 372.625 ejemplares en sus veredas, a los que debemos sumar otros 51.740 que crecen en los espacios verdes.  Sin embargo, podríamos contar  con otros 50.000 si se repusieran los que fueron quitados de su ubicación por distintos motivos. El dato alentador es que la comuna que cuenta con mayor densidad de arbolado es la 10 (Villa Luro, Vélez Sarsfield, Floresta, Montecastro, Villa Real y Versailles), que ostenta 2725 ejemplares por kilómetro cuadrado. Las estadísticas apoyan la sensación de los vecinos, y "Floresta" le hace honor a su nombre.

El ranking de los árboles que tienen mayor presencia en la ciudad está encabezado por el Fresno Americano (143.405), Plátano (34.338), Tilo (17.284), Jacarandá (10.975) y Crespón (10.184), aunque en total existen cerca de 300 tipos de árboles. El 91 % de los ejemplares goza de buena salud, y sólo el 7,5% requiere cuidados.

La gran variedad de las especies se corresponde con los distintos criterios tenidos en cuenta a lo largo de los años. El último gran plan de arbolado fue elaborado por el paisajista Carlos Thays.

Algunas especies como los Paraísos y los Álamos dejaron de ser plantados por resultar nocivas o peligrosas, aunque otras, tales como el Plátano (responsables de gran parte de las alergias que sufrimos los porteños) siguen siendo promovidas.

Si hablamos de los ejemplares que fueron plantados directamente por los vecinos (23.707 en total) la preferencia recae en el ficus, seguido del pindó, el palo borracho, el palto y el níspero.

Graciela Barreiro, Directora del Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires comentó respecto a la cantidad de árboles: "Hay, aproximadamente, 0,18 árboles por habitante y el ideal internacional es de 0,10". Estos números le otorgan cierta tranquilidad a los porteños, ya que los árboles contribuyen a oxigenar el ambiente y a regular su temperatura.

Origen del Arbolado de Buenos Aires

El área que hoy ocupa la ciudad de Buenos Aires, ha sido desde sus albores una zona con una muy escasa presencia de árboles, ya que la gran estepa de gramíneas, de la que es parte, inhibía por competencia el desarrollo de especies leñosas que solamente encontraban condiciones adecuadas para su desarrollo en las laderas de las lomas, en las riberas de los arroyos y en la ribera del Río de la Plata.

Con bastante certeza podemos decir que nuestra ciudad, pese a su intensa urbanización, posee hoy muchos más árboles que los que tuvo antes de su fundación, como así también podemos afirmar que los hoy existentes fueron casi en su totalidad plantados por el hombre.

Al referirnos a los orígenes de nuestros árboles, podemos establecer las siguientes agrupaciones:

  Árboles de flora nativa o autóctona: son aquellos que pertenecen a la flora de la denominada biota rioplatense, es decir son las que naturalmente vivían en la región antes del enclave de la ciudad de Buenos Aires. Hoy sus representantes más populares son el ceibo (Erythrina crista-galli), el timbó u oreja de negro (Enterolobium contortisiliquum) y la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana).

  Árboles de flora argentina: son los árboles que crecen naturalmente en las regiones fitogeográficas de nuestro país, distintas a la correspondiente a la ciudad de Buenos Aires. Este agrupamiento incluye a los árboles más vistosos de nuestra ciudad tales como el jacarandá (Jacaranda mimosifolia), la tipa (Tipuana tipu) y el lapacho (Tabebuia impetiginosa), oriundos de la región de las yungas (Salta, Tucumán, Jujuy y Catamarca) y el palo borracho (Ceiba speciosa) de las selvas y bosques del nordeste (Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa).

  Árboles de flora exótica: comprende una gran cantidad de especies cuyo origen se encuentra fuera de las fronteras de nuestro país. Es así como por ejemplo encontramos a especies con origen tan diverso como el fresno americano (Fraxinus pennsylvanica) originario de la zona este y centro-sur de los Estados Unidos, el paraíso (Melia azedarach) de la región del Himalaya en Asia, el tilo (Tilia viridis x moltkei) híbrido obtenido en Europa, al igual que el plátano (Platanus acerifolia), o la casuarina (Casuarina cunninghamiana) de Australia.

La comuna con más cantidad de árboles es la 10 (Villa Luro, Vélez Sarsfield, Floresta, Montecastro, Villa Real y Versailles), que ostenta 2725 ejemplares por kilómetro cuadrado; mientras que los barrios con menor cantidad de árboles son Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución (comuna 1), que cuentan con 831 por km2..

Carlos Davis

Fuente: La Nación - Notas de archivo propio


Buscador de árboles de la ciudad



 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS