Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

el trabajo esclavo puesto en escena

La Alameda en Recoleta

23/12/2011 - Desde el viernes 16 de diciembre y hasta el domingo 22 de febrero se podrá apreciar en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Salas 7 - 8 y 9) la obra "Patrón" de Fabián Trigo. La puesta propone una colección de prendas (confeccionadas por la Cooperativa La Alameda, integrada por personas rescatadas de su condición de esclavitud) para vestirse con los geometrales y desnudar la intrincada trama del tráfico de personas y su sometimiento en los talleres base de la indumentaria. “Patrón” fue pensada por Fabián Trigo como una campaña contra la trata de personas que en condiciones de esclavitud trabajan en los talleres textiles

La obra de Fabián Trigo está realizada en forma colectiva con artistas, modelos, profesionales de la imagen y la comunicación y con los trabajadores de la Cooperativa Alameda, a beneficio de esta organización cuyo objetivo se centra en la lucha contra el trabajo esclavo, los talleres clandestinos y la trata de personas.

Patrón interpela al espectador con frases como: "la gran saturación de imágenes que produce la industria de la moda y la publicidad, ¿qué nos impide ver?".

Toda Marca es una Promesa. Lo que las Marcas prometen es un estilo de vida, un comportamiento, una felicidad, sugerida en forma elegante, sofisticada, impregnada de belleza en sus modelos y en la estética de sus locales comerciales. Toda Marca se propone como la llave de acceso a esa felicidad, el atajo, la clave secreta. Pero solo es una promesa. Un falso espejismo.

Esta felicidad como meta, es siempre lejana, es condición que resulte inalcanzable para poder construir deseo. Desplazada desde los valores espirituales hacia el consumo de los productos, tienen que ser saciada y es una de las formas de la insatisfacción, que, como tal, genera deseo. Y el deseo, necesidad. Y la necesidad, consumo. Y el consumo, insatisfacción otra vez.

Pero esa Idea-Promesa de Marca, se opone a la realidad, muy especialmente a la realidad de los trabajadores y a sus entornos de trabajo, en los que los productos son confeccionados. No todas las Marcas, pero un gran número de ellas, promueven un estilo de vida que no le brindan a sus propios trabajadores. Incitan a su público a verse motivados, a ser parte de una cosmogonía de felicidad, pureza y perfección que no promueven puertas adentro.

Esa contradicción, en ocasiones extrema, desalmada y vergonzante, es el objeto de enunciación de Patrón que utiliza todas las herramientas de la publicidad de la industria de la moda, para realizar una campaña contra los talleres textiles clandestinos.

Carlos Davis

Fuente: La Alameda - Agenda Cultural GCABA - Ramona web


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS