MÚSICA, DANZA Y
FERIA ARTESANAL EN EL BARRIO
El "Día del
Murguero" en el Corralón
18/12/2011
-
En el día de hoy
se conmemora el "Día del Murguero", fecha instituida en
recuerdo a las muertes de "Pablo, Gamuza y Cofia" (año
1999), murgueros mendocinos que fallecieron mientras
bailaban, atropellados por un automovilista indolente. Con
la intención de recordar tal fecha "Quiero Vale Murga"
organizará un encuentro murguero en el Corralón de Floresta
(Av. Gaona 4660). Habrá música, espuma, exposición
fotográfica, feria artesanal con mas de 30 puestos, la
participación de murgas invitadas y un buffet económico para
reponer energía. La cita es en la tarde de hoy, a partir de
las 14 hs, en el Corralón de Floresta.
 |
El evento
murguero contará con la actuación de varias murgas amigas
(entre ellas "Los Firuletes de Pompeya") y la presentación
de parte del nuevo show de "Quiero Vale Murga". También
habrá una atractiva "Feria Artesanal" con más de 30 puestos
en los que los vecinos podrán adelantar sus compras de
regalos navideños. |
"Pablo, Gamuza y
Cofia" eran murgueros. Como tantos otros jóvenes tomaban
las calles, compartian su alegría, su arte, sus
pasiones. Contaban y cantaban sus historias, las de sus
barrios, las de su gente, hasta que un 18 de diciembre
de 1999 la intolerancia sobre ruedas decidió con
impunidad que sus voces debían silenciarse para siempre.
La lucha de las
murgas siguió activa. Movilizándose en cada espacio, en
cada plaza, por recuperar esa cuota de alegría que nunca
perdieron del todo. Trascendiendo la amargura de ver
borrados los feriados del carnaval durante décadas,
reponiéndose al intento fachista de sumergir el recuerdo
de un pasado espléndido.
Los poderosos nunca
han tolerado la indómita libertad de los versos
murgueros. Para los opresores siempre fue motivo de
temor el que un puñado de jóvenes y no tan... se
juntaran para conectarse con el rito primitivo, con la
pulsión elemental que los ensambla, constituye y
entrelaza.
El esfuerzo de
tantos años finalmente fue interpretado, el deseo
escuchado, y los feriados de carnaval retomaron su
antigua importancia, y miles de jóvenes volvieron a
danzar por las avenidas tratando de reconstruir un
recuerdo que, por edad, le resultaba casi ajeno... Y la
murga volvió al barrio, y el cuerpo volvió a
balancearse, a dar saltos, a contorsionarse al compás de
un son guardado en la memoria antigua de nuestra
historia. Y los versos volvieron a reverberar en las
calles y la sonrisa se instaló, nuevamente, en las almas
de todos los vecinos...
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Quiero Vale Murga