Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DIRIGIDO POR JUAN DI BIASI

Se presenta el Ensamble Musical y Popular

31/08/2011 - El sábado 3 de setiembre se presentará el taller del Ensamble Musical y Popular dirigido y coordinado por el profesor Juan Di Biasi. La cita es a las 19 hs en el Centro Cultural "Baldomero Fernández Moreno" de Mercedes 1405 con entrada libre y gratuita. El taller fue creado en el año 2002 por iniciativa del Profesor Di Biasi y el músico Diego Petraca. El proyecto consiste en la generación de un espacio de estudio donde los músicos, en su mayoría principiantes, puedan desarrollar el dominio de su instrumento en un ambiente de integración y colaboración mutua aplicado a la gestación de obras y espectáculos de corte orquestal.

El taller comenzó a funcionar en el Centro Cultural Baldomero Fernández Moreno, aunque a raíz del éxito obtenido multiplicó su presencia en otros Centros Culturales de la ciudad. El taller esta dirigido a personas de todas las edades que tengan interés en desarrollar una actividad musical dentro de un contexto integrativo.

Por lo dicho no hay límite de edad para participar, aunque si se solicita cierta idoneidad en el control del instrumento elegido (conocimientos mínimos). En la actualidad alrededor de treinta alumnos (entre músicos y cantantes) participan del proyecto.

El taller del Baldomero es completamente gratuito, aunque se exige que los participantes aporten su instrumento. Los interesados pueden inscribirse en la sede del mismo centro, Mercedes 1405, pudiendo recabar la información necesaria en el TE 4566-3743, de lunes a viernes de 18 hs a 21 horas.

Los instrumentos que componen el ensamble son: la voz, la guitarra, el bajo, el teclado/ piano, el violín, la flauta traversa, el charango y los de percusión (cajón peruano, bombo, redoblante, etc.). Los estilos musicales del grupo abarcan un abanico que incluye: tango, folklore, bolero, pop, blues, jazz, candombe, etc.

La presentación del próximo sábado 3 de septiembre incluirá la presencia de los bailarines del Centro Cultural, la actuación de un importante grupo de músicos invitados, y un cierre que sorprenderá a todos los concurrentes.

Curriculum del Prof. Juan Manuel Di Biasi

Grabó mas de 30 discos como guitarrista de sesión de importantes artistas nacionales y del exterior. Participó de eventos como "guitarras del mundo", obteniendo varias menciones destacadas.

Como docente lleva mas de 15 años educando guitarristas en distintos lugares del país. En la ciudad de Buenos Aires se destaca como docente en los Centros Culturales Ricardo Rojas, Baldomero Fernández Moreno, Casa de la Cultura Versailles, Centro Cultural Homero Manzi, etc. Cuenta con dos libros sobre la educación en el arte de guitarra.

Carlos Davis

Fuente: Helga Marian Guaglianone


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS