Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

OBRAS EN EL ESPACIO PÚBLICO

Venancio Flores, ¿feria o paseo?

19/08/2011 - El 29 de junio pasado el Director del CGPC 10 Osvaldo Vega, junto al Director de Gestión Urbanística del CGPC10 Arq. Daniel Málaga, al Arq. Juan Meoz del Ex CCDTyE Automotores Orletti, vecinos e Instituciones de la zona, dejaron inaugurado el corredor verde de la calle Venancio Flores en el tramo comprendido entre Cuenca a San Nicolás. Sin embargo la alegría se transformó en sobresalto cuando una empresa, presuntamente autorizada por quienes explotan el ramal del ex Sarmiento, intentó arrasar la nueva obra para montar una serie de locales comerciales. El Director del CGPC 10 nos hace llegar hoy su posición frente a estos hechos.

Al inaugurar las obras, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli había señalado ante los vecinos presentes: “Es toda una alegría haber logrado consensuar los pedidos de los vecinos y hoy verlos plasmados en esta obra que va a disfrutar todo Floresta. Nuestro deber es escucharlos y atenderlos. Para eso nos votaron”.

Entre los cambios efectuados se destacó la construcción de un sendero, la colocación de plantas, césped, bancos y luminarias, convirtiendo al lugar en un sitio de descanso seguro para todos.

Eduardo Macchiavelli, Subsecretario de Atención Ciudadana, manifestó: “seguimos trabajando día a día para revalorizar algunos sitios, que durante mucho tiempo fueron abandonados. Sabemos de la satisfacción de los vecinos frente a estas obras. Esto nos impulsa a seguir en este camino”.

La carta del Director del CGPC 10 Osvaldo Vega

Estimados vecinos:

Contra la pretendida ocupación de los terrenos ubicados en la zona de las vías del Ferrocarril Sarmiento, con frente a la calle Venancio Flores, en el corredor comprendido entre las calles Cuenca y San Nicolás, por una Empresa o Empresario presuntamente autorizado por organismos nacionales que administran bienes ferroviarios, para la construcción de locales, en esta zona recientemente revalorizada como espacio público por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en respuesta a la demanda de los vecinos; creo necesario y conveniente, efectuar las siguientes consideraciones para conocimiento de la opinión pública en general.

Es notorio el énfasis que esta Administración ha puesto en dos aspectos fundamentales, que hacen a la calidad de vida de los vecinos, a saber: la seguridad y la recuperación del espacio público.

Y en tal sentido se ha trabajado ardua y sostenidamente, en la convicción de que no son, y aunque a primera vista así lo parezca, compartimentos estancos. Muy por el contrario, son aspectos intrínsecamente relacionados entre sí, por que el espacio público abandonado a su suerte con pastizales, árboles añosos sin mantenimiento, sin senderos transitables y sin iluminación adecuada, es utilizado como escenario idóneo para la logística del delito. Y he aquí, para citar como ejemplo de ello, y de lo cual ilustran innumerables crónicas policiales: los terrenos contiguos o linderos a las vías ferroviarias urbanas, convertidos en tierra de nadie, merced a la desidia de entes nacionales burocráticos que tienen a su cargo la administración de la infraestructura ferroviaria. Es así, como, el Onabe antes y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, en la actualidad, no solo no mantienen correctamente dichos espacios, sino que interfieren en la actividad que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene desarrollando, haciendo lo que ellos no son capaces de hacer, a saber: parquizar, diagramar senderos, instalar luminarias, instalar canastos para residuos, etc. Es decir, recuperar y revalorizar el espacio público para la comunidad y particularmente para los vecinos frentistas de la zona, los que durante años lo reclamaron, y que ahora, realizado, pretenden hacer desaparecer con fines inmobiliarios, que no solo van en contra del deseo de los vecinos sino que para concretarlos, obligan necesariamente a desandar el camino emprendido con esta obra, con el consecuente dispendio de recursos públicos y el perjuicio, que ello implica, dado que para hacer locales harán desaparecer el espacio recuperado y puesto en valor.

Sepan lo vecinos de la zona en cuestión, que desde el Gobierno Comunal, haremos todo lo que se halle a nuestro alcance para sostener lo que juntos hemos hecho y desarrollado en el lugar junto con la Subsecretaría de Atención Ciudadana de la CABA y para que dichos predios se mantengan como espacio verde, para el beneficio de todos.

Cordialmente y a vuestra entera disposición.

Osvaldo R. Vega
Director General CGPC 10

La visión de un vecino

A horas de producirse el intento de intromisión, el escritor y vecino Fernando Omar Vecchiarelli (Premio Verbalina Toledo España, Premio Roger Plat Rotary Club Internacional entre otros galardones) nos hacía llegar su relato sobre los hechos:

Denuncia sobre paseo público

Soy un ciudadano y quiero contarles algo, vivo en la calle Venancio Flores de la ciudad de Buenos Aires, soy escritor y mi temario narrativo se refiere a sucesos acaecidos en la última dictadura en Argentina, soy vecino a una cuadra de Automotores Orletti (Ex Centro Clandestino de detención de personas). En la vereda de enfrente de ese sitio y a lo largo del corredor arbolado que se extiende por varias cuadras, la Municipalidad de la Ciudad construyó un paseo público con bancas y césped, manteniendo la flora del lugar e iluminándolo convenientemente.

Aclaro que no comulgo ideológicamente con el actual jefe de gobierno, Ing. M. Macri, pero soy una persona que intenta reconocer lo que se hace bien de lo que se hace mal.

Hoy 29/06/2011 un grupo de personas intentó romper el césped, quitar los bancos, apagar las luces del mencionado paseo y construir delante de Automotores Orletti locales de negocios de venta de ropa, aduciendo un contrato otorgado a un ciudadano Coreano por parte del ferrocarril TBA (Ex Sarmiento). Los ciudadanos simplemente lo impedimos.

Yo solo pienso que eso está mal y que en un punto ese lugar debe ser un paseo público, un lugar para sentarse y reflexionar ante tanta tortura, ante tanta muerte absurda y tanta desaparición.

No busco culpables, sólo denuncio lo que está ocurriendo, antes que sea demasiado tarde para recordar lo que pudo haber sido una buena obra y no lo fue.

Atentamente.

Fernando Omar Vecchiarelli

Como reivindicadores del espacio público (nuestro, de todos) creemos que su defensa es incuestionable, en especial si hablamos de un espacio que pudo ser rescatado del abandono y ganado como espacio verde, en un contexto urbano donde este tipo de lugares no abunda, en una zona atiborrada de locales comerciales que le han ido cambiando la cara a este barrio.

Floresta te queremos verde otra vez, y por eso apoyamos el sostenimiento del corredor verde y la prosecución de intervenciones que le otorguen un nuevo valor a zonas que, desde hace tiempo, han sido sistemáticamente olvidadas.

Carlos Davis

Fuente: Prensa del CGPC 10 - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS