Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
DEBIDO A UNA
DEUDA QUE MANTIENE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD
Dueño vende
colegio
07/04/2011
-
Los dueños del
terreno en donde se encuentra la escuela primaria Nº 21 del
DE 11, “Maria Sklodowska de Curie”, pusieron en venta dos de
los tres edificios ubicados sobre Mariano Acosta al 1000, a
raíz del atraso en el pago del alquiler por parte del
Gobierno de la Ciudad (la adeuda actual arranca en agosto
del 2010). La escuela, que durante el presente ciclo lectivo
cumplirá sus primeros cien años de vida, está enclavada a
apenas unas cuadras del Parque Avellaneda, y a ella
concurren una gran cantidad de niños de la zona. Francisco
“Tito” Nenna llevará el caso a la Legislatura.
Los dueños
del edificio donde 350 chicos cursan la escolaridad
primaria no reciben el pago por parte del gobierno Macrista desde agosto del año pasado. Por dicho motivo
es que decidieron sacar a la venta dos de los tres
edificios que componen la escuela, son los ubicados sobre la
calle Mariano Acosta 1059 y 1065.
Si bien la fachada
muestra tres edificios diferentes (Acosta 1059, 1065 y 1071)
estos se comunican internamente y de ser vendidos los
terrenos se cerraría el colegio porque en los dos edificios
se encuentra, el jardín de infantes, el patio, la sala de
maestros, el salón de actos, una de las salidas de la
escuela y varias aulas de primaria.
Las autoridades del
colegio impidieron que la inmobiliaria “Lema” ponga el
cartel de “se vende” en la puerta principal de la
institución. Esta inmobiliaria, a la cual se le otorgó un
permiso por 250 días por parte de los dueños para conseguir
comprador, ya recibió al menos dos ofertas de gente
interesada en la adquisición de los predios e incluso un
vecino de Floresta dijo que hasta llegó a ver el aviso de
venta en los clasificados del diario.
Según consta en la nota
N°1517330-10, los dueños del lote denunciaron la falta del
pago en diciembre del 2010 y tras el caso omiso a esta nota,
existen dos teorías acerca de la venta de este lugar.
Por un lado que los
terrenos serán utilizados por sus compradores para
desarrollar un emprendimiento inmobiliario, mientras que la
segunda teoría es que este hecho se hace público a la espera
de una reacción por parte del Gobierno y el pago de la deuda
para que los niños puedan seguir estudiando allí, lo que no
quita que una vez resuelto el conflicto, los dueños tomen
represalias judiciales contra las autoridades de la ciudad
por el atraso en el pago del edificio.
Por lo pronto, según el
legislador porteño del Encuentro Popular para la Victoria,
Francisco “Tito” Nenna “hay una irresponsabilidad de no
haber sostenido el pago. Denunciamos por esto al Ministro de
Educación y al Jefe de Gobierno por no sancionar el derecho
social a la educación”.
Los niños aún concurren
a un edificio en venta y sin solución a la vista.