SE REALIZARÁ EN
EL ANTIGUO TAMBO DE PARQUE AVELLANEDA
Curso de
formación actoral
04/04/2011
-
La Escuela
Metropolitana de Arte Dramático (EMAD)
organiza un
"Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios
Abiertos". La inscripción estará abierta hasta el 8 de
abril y podrá realizarse en la sede del EMAD, Sarmiento
2573, de lunes a viernes de 14 hs a 18 hs. El curso, que
tiene una duración de dos años y concluye con la producción
de un espectáculo del que se realizarán 10 funciones, se
desarrollará en el Centro de Artes Escénicas El Tambo
perteneciente al “Complejo Cultural Chacra de los Remedios”
del Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra).
 |
Las clases se
extenderán desde el 12 de abril hasta el 5 de noviembre, y el
horario de cursada será: martes, miércoles y jueves de 9 hs a 13:30 hs.
El equipo docente está compuesto por Daniel Conte, Héctor
Alvarellos (Director de La Runfla), Pablo Roitzaid, Javier
Jiménez, Daniel Di Pace, Alfredo Iriarte, Germán Cabanas y
Liliana Sigal.
|
Los alumnos
serán formados en la actuación para espacios abiertos,
construcción y uso dramático de objetos (zancos, banderas),
técnica corporal y vocal, musicalidad (rítmica, canto,
percusión), construcción y manejo de máscaras y muñecos y
destreza para la actuación aérea (tela, arneses, acrobacia).
Los alumnos
deberán presentar antecedentes de formación y de trabajos
artísticos, Documento Nacional de Identidad original y
entregar fotocopia de las dos primeras páginas del mismo y,
contar con 18 años cumplidos al 30 de junio 2011. Además
deberán proveer una foto – carnet actualizada y una carpeta
de cartulina tamaño oficio.
El miércoles 6
de abril, a las 10 hs, se ofrecerá una clase abierta sobre:
"Teatro Callejero en la Argentina, Situación actual y
técnicas para su abordaje" y se brindará información sobre
el contenido del curso.
Aquellos
interesados que deseen obtener más datos podrán llamar al
4953-9342/9368 o dirigirse por mail escribiendo a la
dirección:
ea_dramatico@yahoo.com.ar
Mientras sigan
existiendo actores que tomen al teatro callejero como una
opción estética válida para expresarse, la calle, el espacio
abierto, el espacio público (ese lugar vedado durante largos
años), se convertirán en sitios de confluencia y
articulación, en verdaderas usinas creadoras de nuevas y
liberadoras subjetividades.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA