ESTARÁ 
					GESTIONADA POR "VENAS ABIERTAS"
					
					Funcionará 
					una radio en el Olimpo
                  
                  02/04/2011 
                  - 
					El ex Centro 
					Clandestino de Detención Tortura y Exterminio conocido como 
					"El Olimpo" tendrá (a partir del día de hoy) una emisora 
					de radio para difundir temas relacionados con los Derechos 
					Humanos y también con la problemática barrial, según 
					informaron sus responsables. "Se trata de la primera radio 
					que funcionará en un ex Centro Clandestino de Detención", 
					explicó a Télam Leonardo Fernández, de la Agrupación Venas 
					Abiertas, que será la que gestionará la emisora. La entidad 
					es una agrupación comunitaria que realiza trabajos barriales 
					en lugares de escasos recursos.
                  
                    
                      | 
                       | 
						
						Leonardo 
						Fernández adelantó que la radio tendrá su emisión 
						inaugural el sábado 2 de abril a las 16 horas, 
						transmitiendo desde "el mismo lugar donde funcionó El 
						Olimpo, en la calle Ramón Falcón 4250, del barrio de 
						Floresta". El dirigente señaló también que la emisora 
						podrá ser escuchada por FM, encontrándose ubicada en el  
						91.3 del dial. | 
                  
					
					
					
					
					
					"La idea es 
					generar contenidos, no vamos a tener una estructura muy 
					marcada, ni tampoco seremos monotemáticos", explicó 
					Fernández. En ese sentido, reconoció que "el predio 
					condiciona", pero señaló que la idea es "recordar 
					activamente a los compañeros" que estuvieron en ese centro y 
					también abordar temas vinculados a la problemática barrial. 
					
					Según dijo, la 
					radio "no tiene apoyo de ninguna institución pública ni 
					privada", por lo que será la agrupación social Venas 
					Abiertas, con sus 15 integrantes, los que se ocuparán de su 
					gestión y puesta al aire. 
					
					La Agrupación 
					Venas Abiertas forma parte de la Mesa de Trabajo y Consenso 
					del ex Centro Clandestino "Olimpo" (Ramón Falcón 4250)
					
					Reseña Histórica
					
					Entre 
					el 16 de agosto de 1978 y enero de 1979 la manzana limitada 
					por las calles Olivera, Ramón L. Falcón, Lacarra, Fernández 
					y Rafaela cobijó a uno de los centros clandestinos de 
					detención más siniestros de la dictadura militar. Su 
					capacidad permitía el alojamiento simultáneo de unos 150 
					prisioneros. Se estima que por El Olimpo pasaron unos 1500 
					detenidos. 
					
					"Si ayer el 
					predio sirvió a los objetivos ocultos de una trama de poder 
					arbitrario que se creía impune, hoy se lo debe pensar y 
					organizar desde un nuevo entramado público, abierto y 
					transparente. Que incluya a todos los actores de la sociedad 
					y del estado interesados e involucrados en aquellas 
					cuestiones. Que quieran pensar un Olimpo de puertas abiertas 
					a la vida, a la memoria, a la diversidad étnica, cultural e 
					ideológica. Donde el vecino ciudadano participe en la 
					elaboración y la ejecución de todas las decisiones".
					
					Seguramente con este 
					paradigma en mente (que es el mismo que sostuvieron los 
					vecinos en sus luchas iniciales por la recuperación del 
					predio),  los jóvenes de "Venas Abiertas" saldrán el 
					sábado "al eter" para despabilarnos con sus frescos vientos 
					de cambio, con sus ansias jóvenes puestas al servicio de un 
					mundo más justo e inclusivo.
					
					
                  	
                  	
                  	Carlos Davis
					
					
					
					Fuente: 
					Telam - Notas de archivo propio