LOS VECINOS SE
OPONEN A UN PROYECTO QUE MODIFICARÍA LA LEY 1153
Recorrida de
difusión de la Ley 1153
19/04/2011
- El
sábado pasado los vecinos del Parque Avellaneda realizaron
una recorrida por distintos puntos del parque con el objeto
de difundir la letra y el espíritu de la ley 1153, norma que
define al Parque Avellaneda como una Unidad de Gestión en la
cual interviene tanto el Administrador puesto por el estado
jurisdiccional como los vecinos que forman parte de la Mesa
de trabajo y Consenso. Recordemos en este sentido que
gracias al accionar de los vecinos se rechazó en la
Legislatura un proyecto de ley presentado por la Diputada
Herrero que pretendía recortar los poderes atribuidos a los
vecinos.
 |
Los
cortocircuitos entre la gestión Macri y los vecinos del
parque no son nuevos. Apenas asumido el Administrador PRO,
Roque Saccomandi, se pudo advertir que el trato que se les
darían no era el que le corresponde a un actor valioso (y
necesario) en los términos de la gestión asociada que la
misma ley define con claridad. |
Durante los
primeros meses de este año esa
sensación se vió ratificada por un hecho insólito: un
proyecto de la Diputada Herrero buscaba recortar de manera
llamativa los alcances de la Ley 1153, norma reconocida como
de avanzada en distintos ámbitos y jurisdicciones, tanto del
país como del exterior.
La reacción de los
vecinos fue inmediata y contundente: Tito González Táboas,
uno de los gestores de la Ley 1153, dio a conocer una "Carta
Abierta" donde analiza, considera y rechaza las
modificaciones propuestas a la referida norma.
Por otra parte, el
proyecto fue tratado en el Salón Jauretche de la Legislatura
porteña el miércoles 6 de Abril a las 11 hs produciéndose un informe donde se relatan los pormenores del encuentro.
Hasta que finalmente el
día decisivo llegó. Fue el 3 de Mayo, día que quedará
grabado como una fecha histórica para nuestro Parque
Avellaneda. Cerca del mediodía, vecinos ciudadanos y
trabajadores del Parque, haciendo una pausa en el trabajo,
llegaron a la Legislatura de la Ciudad para defender el
espacio público. Ocurre que a esa hora se reuniría la
Comisión que iba a tratar el proyecto de Ley de la Diputada
Herrero (PRO), el cual buscaba reformular varios artículos
de la Ley 1153, norma que define el manejo y gestión de la
Unidad Ambiental Parque Avellaneda. Debido a la presión de
vecinos y Legisladores el proyecto finalmente fue archivado
definitivamente.
Ahora llegó el momento
de volver sobre la ley, de mantener viva su letra, de
sostener su espíritu y difundir su contenido. Por dicho
motivo es que el sábado pasado los vecinos organiza un
recorrido de difusión comprendido por las siguientes
instancias:
1º Parada -
Casona de los Olivera - Art. 1: Unidad Ambiental y de
Gestión.
2º Parada -
La Wak'a y Viveros - Art. 2: Plan de Manejo.
3º Parada -
Jardín de Meditación - Art. 3 y 6: Mesa de Trabajo y
Consenso.
4º Parada -
El Tambo - Art. 5 y 7: Administrador y grupos de trabajo.
5º Parada -
El Antiguo Natatorio - Art. 8, 9 y 10: Presupuesto integral.
El trabajo silencioso,
constante y coherente realizado por los vecinos en la
construcción y respeto por lo público (lo que es nuestro, de
todos) es apenas una muestra de la fortaleza que tiene el
entramado de nuestra red, una manifestación del "tejido
social" recuperado, con raíces profundas que alimentan un
caudal enorme de sueños y proyectos tendientes a concretar
nuestras utopías.
Carlos Davis
Fuente:
Fabio Oliva