PARTICIPACIÓN 
                  ARGENTINA EN LA MUESTRA INTERNACIONAL
                  
                  Fotos del 
                  Olimpo en Cantabria
					
					18/04/2011
					- 
                    Por segunda vez 
					en pocos años, los trabajos fotográficos realizados por 
					Raquel Gociol 
					sobre los murales existentes en el ex Centro Clandestino de 
					Detención Tortura y Exterminio conocido como el Olimpo 
					(Ramón L. Falcón y Av. Olivera) fueron seleccionados para formar parte 
					de la "11º muestra de documentales y fotografías de América 
					Latina" que se realizará entre el 29 de abril y el 27 de 
					mayo en 
					Comillas, Cantabria, España. Las fotografías fueron tomadas 
					durante los meses de setiembre y octubre del año pasado. Las 
					fotografías revalorizan el 
					trabajo solidario de los vecinos.
                  
                    
                      | 
                       | 
					Tras una larga 
					y complicada selección, dada la cantidad de trabajos y la 
					calidad de los mismos, el jurado de la 11ª Muestra 
					"Fotografías de América Latina" ha seleccionado a 49 autores 
					para que exhiban sus obras. Las fotografías reflejan, con 
					distintas miradas, el complejo panorama social que se 
					experimenta en América. | 
                  
													
					
					
					
                  
                  
                  
                  
                  
                  En el caso de 
					nuestra ex vecina, Raquel Gociol, la serie "Paredes para la 
					libertad" (Argentina, 2010) está compuesta por cinco 
					fotografías color en las que se puede apreciar tanto las 
					
					pintadas ofensivas aparecidas en el 
					Olimpo en setiembre del 2010 como el 
					
					trabajo de restauración iniciado por 
					los vecinos pocas semanas después.
					
					Raquel comenta 
					la serie de fotografías que componen su trabajo: "En el 
					barrio de Floresta, está ubicado el Centro El Olimpo, donde 
					el régimen militar entre 1978 y 1979 torturó y exterminó a 
					mucha gente que pensaba distinto. Ya en democracia el lugar 
					pasó a ser un refugio para el ejercicio de la memoria 
					colectiva. En septiembre último, las manos anónimas de 
					siempre, ultrajaron los murales de las paredes exteriores y 
					en octubre del mismo año, vecinos y organizaciones se 
					reunieron para restaurar los mismos. Las fotos que acompaño, 
					registran las aberrantes pintadas de septiembre y la 
					celebración de la vida en octubre. 
					
                  
					
					Breve síntesis 
					curricular de la autora
					
					Argentina, 
					1946. Me inicié en la fotografía hace casi 25 años, con la 
					compra de mi primera cámara réflex y a partir de allí, se 
					convirtió en mi manera de expresarme. 
                  
                  Realizó cursos y 
                  talleres con reconocidos fotógrafos de gran experiencia, en 
                  una primera etapa relacionados con la técnica fotográfica y 
                  luego casi exclusivamente relacionados con el lenguaje de la 
                  imagen, análisis de obras de autores y realización de 
                  proyectos personales. En la actualidad complementa su 
                  formación con clases sobre arte.
                  
                  Participó de 
                  muestras colectivas en el país y en el exterior y expuso en 
                  forma individual en prestigiosas salas de Buenos Aires, 
                  Córdoba y Santa Fe. 
					
                  
                  									
                  									
                  									Carlos Davis
                  Datos de 
                  contacto de Raquel Gociol
                  Correo electrónico: 
                  raquelgociol@gmail.com  
                  / raquelgociol@hotmail.com