Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL ÉPICO DE FLORESTA SE PRESENTA NUEVAMENTE EN EL CORRALÓN

"Los indios estaban cabreros"

11/04/2011 - El mas que conocido, querido y exitoso grupo de teatro comunitario, "El Épico de Floresta", presentará nuevamente su flamante obra: "Los indios estaban cabreros". La cita es el 17 de abril a las 14:30 hs, en el Corralón de Floresta, Gaona 4660. La obra se desarrolla durante la conquista de América y presenta una mirada singular: trata sobre perdedores y no sobre vencidos, reivindicando las luchas que trascienden las derrotas circunstanciales. Se sumará a esta verdadera fiesta popular el "Ensamble Coral Devoto" y cerrará el evento Horacio Fontova. Habrá un surtido buffet a precios populares. Si llueve el festejo se suspende.

El Épico de Floresta, que poco tiempo atrás fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está conformado por 50 vecinos de todas las edades que un día decidieron apostar a la creación colectiva y al trabajo artístico-solidario, expresándolo a través del teatro comunitario.

El grupo, dirigido por Orlando Santos , además de tener tres obras en cartel -“El Gigante Amapolas”, “Cachuso Rantifuso” y la reciente “Los indios estaban cabreros”-, también realiza actividades de carácter social, dictando charlas, cursos y talleres. Entre otras organizaciones e instituciones barriales, concurre a colegios del barrio, como el Nacional 18 “Alberto Larroque”, al Hogar HO.DI.F. (donde residen pacientes discapacitados que están en situación de calle) y al Instituto de Menores Manuel Rocca.

Actualmente el Épico está proyectando abrir su propia sala teatral, en la que no sólo ofrecerá a los vecinos sus obras y talleres gratuitos, sino que además servirá para que otras agrupaciones teatrales, sociales y culturales puedan hacer uso de un espacio adecuado para mostrar sus obras, dar charlas y conferencias, y otras actividades de carácter comunitario.

Y al decir de los propios Épicos: "Mientras eso suceda, los vecinos nos encontraremos durante el reestreno de Los indios estaban cabreros… en ese espacio cultural y social emblemático del barrio, que todos y todas hemos sabido recuperar y defender: el Corralón de Floresta. ¡Allí nos veremos!

La nueva obra del Épico

"Los indios estaban cabreros" relata, desde una mirada particular, la conquista de América. La historia comienza en México donde un mendigo, un minero y un príncipe inician un viaje en búsqueda del Dios Sol, lanzándose en balsa al océano. Su objetivo es liberar al pueblo de la opresión y miseria que padece día a día a manos del emperador Axayaca. Pero una tempestad hace naufragar la balsa, y son capturados por un pescador español. Confundidos por peces, la Santa Inquisición los condena a morir en la hoguera. Mientras esperan la muerte en la cárcel, conocen a los eruditos de la época quienes poseen los conocimientos para mejorar la vida de los hombres. Es así que el Príncipe cree encontrar la solución para que triunfe su gran revolución.

"Esta es una obra de perdedores y no de vencidos, porque más temprano que tarde los perdedores de entonces subvertirán los 500 años de sojuzgamiento".

"Queremos entretener y divertir, contando historias a partir de poética propia, como una forma y un medio de resistencia cultural ejercidos por los vecinos ante la indiferencia y la incomunicación que nos imponen los medios masivos...".

Y en esta línea el El Épico sigue generando magia, trabajando para recuperar el arte de la actuación desde el teatro comunitario, es decir, desde la gente, desde el barrio, desde un movimiento de arte popular que nos acerca e involucra con problemas y situaciones que trascienden las épocas, movilizándonos con la vigencia de un mensaje que se resiste a reproducir la desesperanza y la desolación que inmoviliza.

Carlos Davis

Fuente: Prensa El Épico de Floresta - www.elepicodefloresta.com.ar - elepicodefloresta@yahoo.com.ar

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS