ARTE SOCIAL EN
EL PARQUE AVELLANEDA
Danzas
circulares en el Parque
09/09/2009
-
El próximo
sábado 11 y domingo 12 de setiembre, a partir de las 16 hs,
se llevará a cabo en el el Playón del Antiguo Tambo (Parque
Avellaneda) el 9º Encuentro Anual de Danzas
Circulares. La propuesta artística busca la participación
del público a través del danzar en ronda al ritmo de las
músicas del mundo. El evento estará coordinado por
la Prof. Julia Martín y contará con la
participación de "Dum
Don Tocata” (Fusión Balcánica)" el sábado 11, y del
grupo invitado “Ekin Dantzari Taldea” (Danzas Vascas) que se presentará el domingo 12.
Habrá Danzas típicas de Armenia, Israel, Grecia, Escocia,
Gitanas, Latinoamérica, el País Vasco.
 |
En los encuentros de danzas
circulares se busca que el
público comparta el
primordial arte de la danza,
lenguaje corporal que
conecta al ser humanos con
su entorno primitivo, con su
cercano semejante. Por
definición estas danzas son
simples y en su gran mayoría
se practican en grupos,
bailándose en ronda. |
Desde 1999 el
Parque Avellaneda ha constituido un espacio donde un grupo
de amigos y vecinos interesados en las Danzas Circulares,
promovidas por Bernhard Wosien en Alemania, dio inicio a un
ciclo de encuentros que continúan hasta el día de hoy.
El entusiasmo
y el interés creciente del grupo, sumados a la iniciativa de
la Comisión de Cultura del Parque, dieron como resultado la
organización desde el año 2002 del “Encuentro… de los
Encuentros de Danzas Circulares”, coronando cada ciclo de
actividades mensuales.
Programación del
IX Encuentro
Sábado 11
16 hs.
Bloque de Danzas Circulares del Mundo Música Gitana con
la participación del público presente.
17 hs.
Grupos invitado “Dum Don Tocata” (Fusión Balcánica)
Integrantes: Guido Dreyer (guitarra y voz), Mariano
Gregorini (guitarra eléctrica, charango, voz y coros), Marco
Dreyer (guitarra, voz y coros), Martín Zylbering (violín,
quena, sikus, matófono, guitarra y voz), Lucas Pereira
(bajo), Danilo Galgano (batería), Juan Pablo Masson
(percusión y accesorios) y Juan Manuel Ruiz (Producción y
Sonido).
18 hs.
Bloque de Danzas Circulares Músicas del Mundo con la
participación del público presente.
Domingo 12
16 hs.
Bloque de Danzas Circulares Músicas del Mundo con la
participación del público presente.
17 hs.
Grupo invitado de Danzas Vascas “Ekin Dantzari Taldea”.
Coordinado por Aitor Alava.
18 hs.
Bloque de Danzas Circulares Músicas del Mundo con la
participación del público presente.
Bernhard
Wosien y las danzas circulares sagradas
Uno de los
primeros y más profundos impulsos del hombre fue el de
traducir en movimiento las fuerzas creativas que sentía
dentro de sí y dentro del mundo.
Las Danzas
Sagradas nacen de la necesidad humana de identificarse con
la eterna rueda de las fuerzas creativas del Cosmos. La
danza es una expresión del hombre movido por una fuerza
trascendente y es, también, la más antigua de las artes. A
través de ella podemos trascender la fragmentación creando
una síntesis entre el cuerpo y el espíritu, ampliando la
percepción de uno mismo y del mundo alrededor.
Las Danzas
Circulares Sagradas son Danzas en ronda provenientes de
varios pueblos y culturas que nos remiten a un contenido
rico y simbólico. Incluyen Danzas coreografiadas
recientemente por maestros en diversas partes del mundo,
todas ellas en circulo, espirales o esquemas en líneas. Como
bailarín, él dominaba un lenguaje del cuerpo y como artista
plástico desde 1960 a 1980 lo tradujo al papel con su obra
pictórica.
Bernhard
Wosien (1908-1986) fue bailarín, coreógrafo, maestro de
danza y artista plástico, destacándose en dibujo y pintura.
Nació en Passenhein, este de Prusia, Alemania. Estudió
Teología, Danza, Historia del Arte y Pintura en la
Universidad de Breslau y en la Academia de Arte de Berlín.
Fue maestro de Ballet y primer bailarín de algunas
producciones de Danzas Clásicas en Alemania. Desde los ´60
Wosien estuvo intentando restituir los primeros movimientos
simbólicos de las Danzas, empezando a recompilar Danzas
Folklóricas y Etnicas de algunos países del Hemisferio
Norte. Iniciaba una nueva etapa de su trabajo: "La Danza
Sagrada" o "Meditación Danzando". En 1976 Bernhard Wosien
fue invitado a presentar las Danzas Sagradas en la Fundación
Findhorn de Escocia y a partir de entonces su trabajo se
conoció en varios países.
Como refiere
Laura Shannon, maestra de Danzas Circulares, estas
pertenecen a la familia humana e integran a todos los
pueblos.
Carlos Davis
Fuente:
Milciades Peña -
Prensa Parque Avellaneda - Julia Martín, Tel. 4671-8209 -
Notas de Archivo propio