Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UNA EXPERIENCIA DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

¿Cuál es el barrio que queremos?

15/09/2010 - En el día de mañana se llevará a cabo la 5º reunión de la convocatoria "¿Qué barrio tenemos? - ¿Qué barrio queremos?". El encuentro permitirá que tanto funcionarios, como instituciones y vecinos del Parque Avellaneda puedan intercambiar ideas y puntos de vista sobre el entorno barrial deseado. La reunión se realizará a las 19 hs en el Club Nueva Estrella ubicado en la calle Santander al 4600. Así, los vecinos seguirán trabajando para entender las características de la zona, proponiendo un modelo de desarrollo típico de un Barrio Parque.

La convocatoria a la reunión corre por cuenta del Grupo de Estrategia Urbana de Parque Avellaneda. Estos vecinos no sólo fueron los artífices en la declaración de una amplia zona del barrio como Área de Protección Histórica (APH), sino también en la realización de un inventario referido a la deuda ambiental que provocó la Autopista.

El mismo grupo trabajó en la preparación de un anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural del barrio Parque Avellaneda en el marco de la Ley 1227. Esta propuesta es fruto (y resultará complementaria) del trabajo realizado para lograr la promulgación de la ley de APH.

En líneas generales, el Plan de Recuperación Histórica del Parque Avellaneda establece la responsabilidad de la empresa Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) por los daños causados al área de la Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda. En este sentido dispone la creación de un Plan de Recuperación. a cargo de la empresa, que se extenderá por un lapso de diez años.

El monto anual de dicha inversión será fijado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la Legislatura y la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda.

Las obras e intervenciones prioritarias serán definidas a través de una reunión extraordinaria (realizada con la metodología de talleres participativos) entre la Mesa de Trabajo y Consenso, los vecinos y las distintas organizaciones que intervienen en la vida activa del Parque Avellaneda. Con el material producido en esos encuentros la Mesa de Trabajo y Consenso establecerá un plan de manejo anual.

Para concluir esta síntesis del proyecto de recuperación creo conveniente resaltar que la propuesta contempla:

  la prohibición de privatizar o concesionar los recursos y espacios físicos pertenecientes al ámbito del área Parque Avellaneda.

  la obligación de la Ciudad de seguir girando los recursos contemplados por la Ley de Presupuesto para el mantenimiento del área involucrada.

Carlos Davis

Fuente: Fabio Oliva del grupo Estrategia Regional Urbana - planparqueavellaneda@gmail.com - CEDOM


Acta Nº 2 (Reunión 2 y 3 más anexos)
Acta Nº 4 (UTN sede Campus)



  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS