MERECIDO
HOMENAJE A UNO DE LOS SÍMBOLOS PORTEÑOS
Buenos Aires
y la "Semana de los cafés"
22/10/2010
- El
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires rendirá, a partir de mañana, homenaje a uno de los
símbolos más entrañables de los porteños realizando “La
Semana de los Cafés”. A través de espectáculos musicales
gratuitos, visitas guiadas y promociones que tendrán lugar
en los "Bares Notables" de la ciudad el gobierno porteño
busca dar testimonio de la importancia social que tienen
estos singulares lugares, tanto como punto de reunión como
lugar de encuentro y amistad. La programación tendrá su
lanzamiento en el mítico Café de los Angelitos, avenida
Rivadavia 2100.
 |
El evento
inicial estará compuesto por una muestra de pinturas y
fotografías titulada “Cafés” que se realizará en el Café de
los Angelitos. Allí se expondrán obras de Roberto de Luca,
Alejandra Marín, Silvia Troian, Carolina Spinetto y Horacio
Spinetto. La
Programación de espectáculos
se extenderá hasta el martes 26 de octubre. |
Con respecto a
la parte musical, la misma contará con la presencia de
reconocidas figuras del tango como Patricia Barone, Pablo
Agri, Walter Ríos, Esteban Riera y Javier “Cardenal”
Domínguez, mientras que el flamenco estará representado por
Nico del Cid y Héctor Romero.
También habrá
un programa de
visitas guiadas entre
el sábado 23 y el martes 26 por cafés de la avenida de Mayo
y de los barrios de Montserrat, San Nicolás, Almagro, Boedo
y Barracas.
En el marco de
las actividades previstas, el martes 26 a las 19 será
reinaugurada la fachada del Café Margot, avenida Boedo 857,
luego de su restauración y puesta en valor por parte de la
Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico.
El martes
26 será el Día de los Cafés de la Ciudad (según
lo establece una ley que la Legislatura porteña aprobó en el
año 2000) y por tal motivo, entre las 17 hs y las 22 hs se
podrán consumir
4 cafés y pagar sólo 2,
ecuación que tiene que ver con el tango y su ritmo de 2 x 4.
El objetivo es rescatar y fomentar la reunión de amigos
alrededor de la mesa de café, con la intención de modificar
pautas de consumo. Tango, café y amigos constituyen
repertorios patrimoniales de la Ciudad y el culto al café es
una de sus “marcas”.
De esta
manera, la propuesta toma una costumbre ya instalada entre
los consumidores, resignificándola y otorgándole un sentido
de pertenencia local.
Antecedentes del Día de los Cafés
Hace nueve
años (el 5 de octubre de 2000), la Legislatura porteña
sancionó la Ley 35 que instituye el Día de los Cafés, por
considerarlos un rasgo típico de la Ciudad y para apoyar una
actividad que desde hace décadas forma parte de la cultura
ciudadana. La fecha (propuesta por la Comisión de Protección
y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías
Notables) no es casual: el 26 de octubre de 1894 (hace 115
años) fue inaugurada la entrada por avenida de Mayo 825 del
histórico Café Tortoni, ya que hasta ese momento se entraba
por Rivadavia.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA