El proyecto de Julián
D'Angelo sostiene en sus
fundamentos: "El Barrio M.T.
de Alvear se ha convertido,
en los últimos tiempos, en
objeto de preocupación por
parte de los vecinos en
virtud de los problemas de
iluminación que afectan la
zona como consecuencia del
escaso número de luminarias
y el funcionamiento
deficiente de las
existentes.
Con gran preocupación vemos
también el incremento de
otros ilícitos tales como
robos, hurtos y arrebatos,
producidos en lo últimos
tiempos y que afectan la
tranquilidad pública de los
vecinos.
Hasta el mes de junio de
2009 los delitos cometidos,
salvo hechos aislados de
robos en viviendas y
locales, se concentraban en
arrebatos, robos de
accesorios y ruedas de
automotores.
Desde dicha fecha se
sucedieron hechos graves
donde grupos de dos o más
personas con vehículos de
apoyo, portando armas de
fuego de puño, han robado
vehículos mediando
intimidaciones, agresión y
en uno de los casos
privación ilegítima de la
libertad durante más de 15
minutos de uno de los
integrantes de la familia.
Los robos de automotores
descriptos, se realizaron, a
plena luz del día y con la
participación de varias
personas armadas. Una mayor
presencia policial resulta
necesaria a efectos de
prevenir y hacer cesar estos
hechos.
La seguridad pública es un
deber propio e irrenunciable
del Estado, la cual debe ser
ofrecida al servicio de la
comunidad, facilitando la
participación de los
ciudadanos en las medidas de
prevención y de garantía de
la tranquilidad pública que
el Estado adopte.
Contando con estos
argumentos, el diputado
D'Angelo solicita la
aprobación por parte del
cuerpo de legisladores de
este Proyecto de
Declaración.
Un problema que preocupa
Por primera vez, los dos
reclamos que encabezan el top ten de quejas que recibe
la Dirección de Atención
Vecinal del Gobierno porteño
tienen que ver con la seguridad.
Los vecinos de Liniers,
Mataderos y Parque
Avellaneda son los que
encabezan los reclamos.
Según un informe de la
Dirección de Atención
Vecinal, que depende de la
Subsecretaría de Atención
Ciudadana, las quejas por
luminarias apagadas figuran
al tope del ranking, con
18.742 denuncias en lo que
va de 2010. Los barrios más
afectados por este problema,
según las denuncias, son los
que forman la comuna 9
(Liniers, Mataderos y Parque
Avellaneda), donde se
hicieron 2.672 reclamos.
Detrás está la comuna 7
(Flores y Parque Chacabuco),
con 2.175 quejas y luego la
10 (Floresta, Monte Castro,
Vélez Sarsfield, Versalles,
Villa Luro y Villa Real),
con 1.914.
La otra queja que
apareció este año entre las
más repetidas tiene que ver
con la poda del arbolado. “La
poda es un reclamo que viene
creciendo porque la gente ve
con preocupación que las
ramas se acercan a la
ventanas, permitiendo el
fácil acceso de extraños, y
eso les da miedo. Pero los
árboles requieren un trabajo
específico, sólo se pueden
talar hasta septiembre.
Igual contemplamos todos los
casos, y apenas los
registramos los derivamos al
área que corresponde”,
aseguró desde el área de
Atención Vecinal, su
director, Marcelo Olivet.
En tercer lugar del
ranking de quejas figuran
las veredas rotas con
11.966 reclamos. Los barrios
de Floresta, Monte Castro y
Vélez Sarsfield encabezan la
lista, con 2.133 pedidos de
arreglos. Le siguen Liniers,
Mataderos y Parque
Avellaneda con 1.568.
Carlos Davis
Fuente:
CEDOM - Diario Clarín