Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

NUESTROS CHICOS TOCAN EN LA LEGISTURA

La orquesta del parque en concierto

26/11/2010 - La Orquesta Juvenil de Parque Avellaneda, perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad, actuará en el día de hoy en la Legislatura porteña. El evento forma parte del ciclo de Música Clásica Argentina. La orquesta interpretará obras de los compositores argentinos Vivian Tabush y Fernando Gordo y también incluye arreglos orquestales de John Lennon y Paul McCartney, Henry Mancini, Klaus Badekt y Charlie Parker. El ciclo busca promover el acercamiento del gran público a las obras de los creadores de nuestra música. El concierto comenzará a las 19 hs y tendrá entrada libre.

El proyecto Orquestas Juveniles busca promover la inclusión de jóvenes que por diversas situaciones económicas y sociales no tuvieron acceso a actividades culturales, fomentando su capacidad creadora a través de una experiencia artística. El 12 de agosto de 2004, se concretó la formación de la primera orquesta.

Esta primera agrupación musical, la Orquesta Juvenil del Sur, tiene en la actualidad unos 50 integrantes y funciona en el Centro Cultural del Sur, Caseros 1750, Barracas.

Allí, todos los lunes y miércoles a las 18:00 hs, chicos y chicas se reúnen para tomar clases de violín, violonchelo, trompeta, clarinete o flauta; y aprenden, además, a leer partituras a partir de técnicas de audio-percepción. Esto fue posible gracias a un trabajo barrial y territorial iniciado en junio de 2004, que se realizó para convocar a jóvenes a través de instituciones estatales y comunitarias.

A partir de julio de 2005 se implementó, para mejorar la formación de los chicos, el préstamo de instrumentos a domicilio. El 3 de septiembre de 2005, la Orquesta Juvenil del Sur realizó su primera presentación pública en la Iglesia de Nuestra Señora de Caacupé de la Villa 21/24, con un repertorio de música popular y clásica. La Orquesta cerró su primer año con un evento muy especial. El 1º de diciembre se presentó en la Sociedad Hebraica Argentina, en un concierto junto a Lito Vitale y su grupo.

En marzo de 2006, además de los ensayos, se planificaron propuestas complementarias de formación musical y sociocultural, organizando mensualmente salidas y paseos a conciertos, ensayos de orquestas estables, clínicas y talleres. Durante 2007 la Orquesta Juvenil del Sur tocó con Fito Paez y cerró el añó con un concierto en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

La creación de orquestas integradas por niños y jóvenes ha resultado una estrategia exitosa en países como Venezuela, Ecuador, Colombia y Chile. La Conferencia General de la U.N.E.S.C.O. ha dispuesto el apoyo de estas acciones para procurar la consolidación de un sistema mundial de Orquestas Infantiles y Juveniles.

¿Por qué es importante la orquesta?

  Porque pueden acercar a su hijo o hija a la formación musical, comenzando a tocar un instrumento junto a otros, aprendiendo junto con otros.

  Porque sus integrantes puede ser parte de un grupo junto con otros niños, niñas y jóvenes.

  Porque podría ser una forma de volver a la escuela (para aquellos que por distintos motivos la han abandonado) o de mejorar el rendimiento escolar.

  Porque es una manera de acercarlo a expresiones artísticas.

  Porque colabora en el desarrollo de valores como la solidaridad, prestando la atención necesaria hacia los otros.

  Porque fomenta la cooperación en la actuación grupal.

¿Existen otras orquestas funcionando?

Si, en Villa Lugano, Retiro y Bajo Flores. Los chicos que las integran tienen entre 6 y 18 años. Son cerca de 1000 alumnos en total. Como resultado de su participación en las orquestas se pueden observar modificaciones en su conducta y grandes mejoras en su rendimiento escolar. De esta manera, una gran cantidad de niños y niñas de zonas históricamente postergadas han podido descubrir el fascinante mundo del sonido.

Los familias de los niños y jóvenes interesados en participar del proyecto podrán comunicarse para realizar consultas con la Lic. Flavia Volz llamando al 4339-1856/77.

El concierto de hoy

Será a las 19 hs, con entrada libre y gratuita, y se realizará en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, Perú 160.

Carlos Davis

Fuente: Terra - Ministerio de Educación G.C.A.B.A. - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS