Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS MEDIOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE SU REALIDAD

"La comunicación y el poder"

22/11/2010 - El día 10 de noviembre pasado se realizó una charla debate sobre un tema de candente actualidad: "La Comunicación y el Poder". El evento se desarrolló en Nuestra Señora de los Remedios y estuvo organizado por el espacio  "Ahora es Cuando" de la Comuna 9. Como panelista invitado participó Néstor Busso, presidente de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) y del Consejo Federal de Comunicación. Busso explicó con claridad los alcances de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y sus vinculaciones con la construcción de poder popular.

“No estamos discutiendo sólo una ley, estamos discutiendo qué modelo de país queremos”, señaló durante la charla el panelista invitado Néstir Busso, quien luego continuó explicando “el objetivo de los medios de comunicación es convencernos que nuestros intereses son los intereses de los grandes grupos económicos”.

Busso destacó el proceso histórico que derivó en la sanción de la ley, luego de 15 años de resistencia y lucha de las organizaciones nucleadas en el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Allí consensuaron los 21 puntos que fueron la base del anteproyecto que presentó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que se convirtió en la Ley de Medios de la democracia que reemplazó al decreto ley de la dictadura militar que “regulaba” la actividad.

El anteproyecto presentado por presidencia fue discutido por foros nacionales y tuvo 200 modificaciones. Una vez que se establece el proyecto, éste incorpora 100 modificaciones nuevas. En ambas cámaras fue votada por amplia mayoría. Esta ley fue el fruto de la participación ciudadana, del consenso nacional”. Y para dejar en claro el rol que tienen ahora las organizaciones a la hora de la construcción de poder popular, aseguró: “La ley de por sí no modifica la realidad. La ley abre puertas, da posibilidades; ahora hay que usarla, hay que ocupar los espacios”. En ese sentido expresó que la verdadera tarea de los medios populares no es no replicar la agenda que fijan los grandes grupos económicos dedicados a la comunicación, ni siquiera para cuestionarla, sino generar contenidos propios; ésa es la tarea revolucionaria.

Con preguntas y opiniones, los participantes tuvieron su espacio y lo aprovecharon. Ante una de esas preguntas, Néstor Busso explicó la función trascendental que tienen las radios comunitarias: “Los que trabajamos en las radios comunitarias hacemos política, nos gusta la política y nos proponemos otro modelo de comunicación en Argentina y en América Latina. Las radios comunitarias construyen un poder popular”.

Fuente: Agencia Paco Urondo

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS