LOS GRANDES
ESCRITORES TENDRÁN PRESENCIA CALLEJERA
"Lee
Buenos Aires"
20/11/2010
-
En el marco de los
preparativos de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011
el Ministro Hernán Lombardi presentó el proyecto "Lee Buenos
Aires", el cual consistirá en la colocación de grandes
placas con fragmentos de obras pertenecientes a reconocidos
escritores de nuestra cultura. Las placas (treinta en total)
serán instaladas en distintos lugares de nuestra metrópoli.
La más cercana reposará sobre la pared del local de "Farmacity"
que se encuentra ubicado en la esquina de la Av. Rivadavia y
Lacarra y reproducirá un fragmento de "Crónicas del Ángel" de
Alejandro Dolina.
 |
El Ministerio
de Cultura porteño y el Programa Pasión por Buenos Aires,
dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos
Humanos, han comenzado a colocar en distintos puntos de la
ciudad placas de buen tamaño, fácilmente legibles, que
contienen fragmentos de obras notables. El objetivo es
acercar a los porteños a la lectura. |
Así, autores
como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar,
Leopoldo Marechal, Roberto Arlt, Osvaldo Soriano, Ernesto
Sábato y Alejandro Dolina, entre otros, figurarán a partir
de esta semana (completándose la instalación durante el año
próximo) integrados al paisaje urbano.
La iniciativa,
que está relacionada con la designación de Buenos Aires como
Capital Mundial del Libro 2011. La primera de las placas fue
inaugurada por Lombardi en el bar "La escalerita", de
Tucumán y 25 de Mayo, donde se colocó un fragmento de "La
bahía del silencio", de Eduardo Mallea, en coincidencia con
los 28 años de la muerte de ese escritor argentino que, en
la mencionada obra, hace referencia a la calle Tucumán.
“Estamos
comprometidos, fervorosamente comprometidos con la tarea que
tiene que ver con Buenos Aires Capital del Libro 2011.
Buenos Aires es una de las ciudades del mundo con más
librerías, pero además, a partir de ahora, la literatura
argentina, nuestros grandes escritores, trascienden esos
espacios tradicionales para ocupar otros lugares, con la
posibilidad de despertar inquietudes y ganar nuevos adeptos
al hábito de la lectura.” –dijo el Ministro Lombardi durante
el acto.
Dentro de las treinta
placas que conforman este proyecto, la más cercana a nuestra
geografía barrial estará ubicada sobre uno de los muros del
local de Farmacito sito en Lacarra y Av. Rivadavia. El panel
contendrá un fragmento de Crónicas
del Ángel (Desencuentro): “A las dos y media de la tarde,
Jorge Allen baja del colectivo. Permanece un minuto en la
esquina y luego se va por Lacarra hacia el sur. Unos
segundos después aparece la mujer que pudo salvarle la
vida.”
Buenos
Aires será Capital Mundial del Libro en 2011
Esta
distinción es otorgada anualmente por la UNESCO a una ciudad
distinta, desde el año 2001, como un reconocimiento al
trabajo que allí se ha desarrollado para promover los libros
y la lectura. Es una gran oportunidad para que lectores,
escritores, editores, traductores, estados y empresas se
unan durante todo un año en la búsqueda de un objetivo
común: la celebración de la palabra.
Por este
motivo en marzo del año pasado, el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura, presentó
ante la UNESCO la candidatura de Buenos Aires para ser
considerada junto a las ciudades de Caracas, Lagos, La
Habana, Porto Novo, Sharjah y Teherán como posible Capital
Mundial del libro 2011.
En junio de
2009, tras revisar todas las postulaciones, el Comité de
Selección conformado por UNESCO, la Federación Internacional
de Editores, la Federación Internacional de Bibliotecarios y
Bibliotecas y la Unión Internacional de Editores distinguió
a la ciudad de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro
2011, desde el 23 de abril de 2011 al 23 de abril del 2012.
En el transcurso de ese período anual el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires impulsará una vasta programación en
el marco de tres objetivos: la promoción del libro, la
promoción de la lectura y la difusión del patrimonio
literario de la ciudad.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA