Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

FESTEJOS EN EL PARQUE NICOLÁS AVELLANEDA

Día mundial de la tolerancia

16/11/2010 - El Arquitecto Roque Saccomandi, Administrador del Parque Avellaneda, invita a los vecinos de la zona a participar del "Acto Público de Reposición del Cartel Histórico del Barrio Parque Avellaneda". El acontecimiento tendrá lugar en la mañana de hoy (11 hs) en la esquina de Lacarra y Directorio, en coincidencia con la celebración del "Día Internacional de la Tolerancia". El cartel, valioso patrimonialmente para toda la comunidad vecinal, fue restaurado por el Taller de Fileteado del Complejo Cultural Chacra de los Remedios con la colaboración desinteresada del Área de Mantenimiento de la Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda.

El Día Internacional de la Tolerancia fue instituido por iniciativa de la UNESCO. Este hecho se concretó en 1995, año para la tolerancia propuesto por las Naciones Unidas, en concordancia con la campaña mundial en favor de la no violencia. La intolerancia suele tener sus raíces en la ignorancia y el temor al "otro" y a su cultura y religión.

El desarrollo de la tolerancia y la confianza en las diversas comunidades no se logra de la noche a la mañana; es algo que requiere tiempo y esfuerzos. Establecer la tolerancia supone el acceso a la educación. La intolerancia está también estrechamente ligada a un sentimiento exacerbado de autoestima y orgullo, nociones enseñadas y aprendidas a edad temprana, por lo que debemos hacer hincapié en educar a los niños acerca de la tolerancia, los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Un Día Internacional de la Tolerancia puede ser una ocasión anual de la educación para la tolerancia así como de reflexión y debates sociales y políticos de mayor alcance sobre los problemas de intolerancia locales y mundiales.

Si bien el problema de la intolerancia es mundial, en cuanto está aumentando en muchas partes del mundo, las manifestaciones de intolerancia generalmente adoptan formas locales o nacionales. Así, para ser eficaces, las normas mundiales contra la intolerancia tienen que combinarse con medidas locales, nacionales e individuales.

UNESCO propuso Diez Ideas para la Celebración del Día Internacional de la Tolerancia:

1. Diversidad en la comunidad
2. Derechos humanos
3. Programa individual de tolerancia
4. No a la violencia
5. Diversidad ecológica y diversidad humana
6. Tolerancia religiosa
7. Actualidades
8. Deportes y tolerancia
9. Creatividad en el trabajo
10. Vínculos internacionales

Creemos que si bien el concepto propuesto por la UNESCO al referirse a la Tolerancia es válido, corre el riesgo de quedarse chico, de resultar escaso. Tolerar es soportar. En una sociedad respetuosa y diversa no existe la tolerancia, existe la aceptación del otro con sus propias singularidades, con sus valiosas diferencias culturales, las cuales enriquecerán mi subjetividad, ampliarán mi visión del mundo.

Propongo que en el día de la tolerancia no seamos sólo tolerantes sino mejor, respetuosos de la diversidad. El otro (que soy yo, para él) me lo agradecerá.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Parque Avellaneda - Aula intercultural

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS