EL ÉPICO DE
FLORESTA SE PRESENTA NUEVAMENTE EN EL CORRALÓN
"Los indios
estaban cabreros"
14/11/2010
-
El mas que conocido,
querido y exitoso grupo de teatro comunitario, "El Épico de
Floresta", presentará nuevamente su flamante obra: "Los
indios estaban cabreros". La cita es en la tarde de hoy
a las 17 hs, en el Corralón de Floresta, Gaona 4660.
La obra se desarrolla durante la conquista de América y
presenta una mirada singular: trata sobre perdedores y no
sobre vencidos, reivindicando las luchas que trascienden las
derrotas circunstanciales. El festival también servirá para
alegar en defensa del espacio público reclamando la pronta
implementación del proyecto de la Plaza Cultural.
 |
La historia
del "Épico de Floresta" comenzó hace ocho años en la Plaza
Banderín. Aquel fue un momento especial. Había llovido por
la mañana y el barro parecía querer marcar a cada uno de los
vecinos que se acercaban hasta la plaza. La atracción estaba
dada por los disfraces que lucían aquellos que habían
liberado su expresividad. |
Su director,
Orlando Santos, comenta: "Desde aquel momento nos atravesó
el deseo y las ganas, las dudas, incertidumbres y ansiedad
que tuvimos que sortear para darle empuje a este hermoso
proyecto que hoy se ha cimentado y continúa progresando sin
prisa y sin pausa".
Por
aquel entonces, nuevos grupos de teatro comunitario
comenzaban a sumarse a los pocos ya creados, llegando en el
presente a componer una red que abarca a varias provincias.
Un año después
de su nacimiento, el Épico estrenó su primer espectáculo en
la Plaza Monte Castro, y desde aquel entonces no han parado
de presentarse en plazas, parques, galpones, centros
culturales, merenderos, así como en encuentros de teatro
comunitario y eventos organizados, entre otros, por
asambleas vecinales y fábricas recuperadas por sus
trabajadores y Centros de Gestión y Participación Comunales.
Su obra mas representada es "El Gigante Amapolas" de Juan
Bautista Alberdi.
Durante
el año 2006, los vecinos del grupo estrenaron "Cachuso
Rantifuso", basada en el cuento de Carlos Nine.
Obstinados,
solidarios, utópicos.., el Épico trató siempre de ser fiel a
su lema: “sabiendo quiénes fuimos y de dónde venimos,
podremos discernir libremente hacia dónde elegimos ir”.

La nueva obra del
Épico
El grupo de
teatro comunitario estrenó el domingo pasado su nueva obra
"Los indios estaban cabreros". La presentación se llevó
a cabo, al igual que mañana, en El Corralón de Floresta, Av. Gaona
4660.
"Los indios
estaban cabreros" relata, desde una mirada particular, la
conquista de América. La historia comienza en México donde
un mendigo, un minero y un príncipe inician un viaje en
búsqueda del Dios Sol, lanzándose en balsa al océano. Su
objetivo es liberar al pueblo de la opresión y miseria que
padece día a día a manos del emperador Axayaca. Pero una
tempestad hace naufragar la balsa, y son capturados por un
pescador español. Confundidos por peces, la Santa
Inquisición los condena a morir en la hoguera. Mientras
esperan la muerte en la cárcel, conocen a los eruditos de la
época quienes poseen los conocimientos para mejorar la vida
de los hombres. Es así que el Príncipe cree encontrar la
solución para que triunfe su gran revolución.
"Esta es una
obra de perdedores y no de vencidos, porque más temprano que
tarde los perdedores de entonces subvertirán los 500 años de
sojuzgamiento".
"Queremos
entretener y divertir, contando historias a partir de
poética propia, como una forma y un medio de resistencia
cultural ejercidos por los vecinos ante la indiferencia y la
incomunicación que nos imponen los medios masivos...".
Y en esta
línea el El Épico sigue generando magia, trabajando para
recuperar el arte de la actuación desde el teatro
comunitario, es decir, desde la gente, desde el barrio,
desde un movimiento de arte popular que nos acerca e
involucra con problemas y situaciones que trascienden las
épocas, movilizándonos con la vigencia de un mensaje que se
resiste a reproducir la desesperanza y la desolación que
inmoviliza.
También actuarán:
Fraternidad Tobas Bolivia, Copleros, Cruz Andina, Coral
Devoto, Marcelo Vincent Zetti (narración de cuentos), Quiero
Vale Murga y Tregua Karué. Habrá muestra de fotos y tallas
en madera además de proyecciones de "cine desalambrante" y buffet a
precios promocionales. Se suspende por lluvia.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa El Épico de Floresta Asamblea Barrial de Floresta