Resulta difícil olvidar ese
desastre. La muerte de tres
inocentes. El dolor de las
familias, amigos y la
movilización de los vecinos
pidiendo justicia. Y la
justicia llegó.
Ahora la historia vuelve a
tomar protagonismo a través
del trabajo de Diego
Ceballos que fuera
reconocido ya en varios
festivales internacionales
obteniendo la aprobación de
crítica y jurados.
Sinopsis del film (101
minutos)
Los últimos días de 2001
Argentina entra en
ebullición. Saqueos y
gigantescas movilizaciones
toman las calles
atestiguando una situación
política y social ya
insostenible. La respuesta
del poder no tarda en
llegar: una violenta
represión que causa más de
30 muertos en todo el país.
En ese contexto, la
madrugada del 29 de
diciembre, ocurre una de las
muestras más salvajes de
brutalidad policial. Un
policía federal asesina a
sangre fría y a quemarropa a
tres jóvenes en el barrio de
Floresta.
Como muchas otras veces se
activan viejos mecanismos
para garantizar la
impunidad. Se simula un
robo, se planta un arma, se
amenaza testigos.
Sin embargo esta vez algo
distinto pasa. A partir de
ese día todo un barrio se
une y empieza a reclamar
justicia.
El documental narra el
despertar a la militancia de
las familias de las víctimas
y analiza los hechos como
producto de una violencia
estatal que no es nueva en
nuestro país. Desde el
retorno de la democracia se
han multiplicado los casos
de Gatillo Fácil: asesinatos
que son enmascarados por una
estructura que se usa tanto
para combatir el delito como
para cometerlo.
Próximas proyecciones
12 de marzo
Canto al Maestro
El caso del maestro Carlos
Fuentealba asesinado durante
la represión policial
ordenada por el entonces
gobernador de Neuquén, Jorge
Sobisch, en abril de 2007.
Pochormiga
El caso de Claudio “Pocho”
Lepratti asesinado por la
Policía de Santa Fe el 19 de
diciembre de 2001, en la
ciudad de Rosario. El film
cuenta con la dirección de
Francisco Matiozzi
19 de marzo
Un claro día de justicia
El caso de Jorge Julio
López, desaparecido el 18 de
septiembre de 2006, luego de
declarar en el juicio, por
crímenes de lesa humanidad,
a Miguel Etchecolatz, ex
Comisario General de la
Policía Bonaerense.
Dirección: Ingrid Jarchek y
Ana Cacopardo.
Imágenes para Luciano
El caso de Luciano Arruga
desaparecido en manos del
Cuerpo Policial de Lomas del
Mirador (Partido La
Matanza), el 31 de enero de
2009. El film cuenta con la
dirección de Guillermo
Golcman
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Casa de la Amistad Argentino Cubana - Notas de
archivo propio